-
Juan Monreal
Retocar una Rinoplastia
Leer másAunque los resultados que se obtienen tras una Rinoplastia son generalmente buenos, pueden aparecer diferentes situaciones que requieran una revisión posterior. Describimos las principales razones por las cuales es preciso retocar una Rinoplastia y cuando es mejor realizarlo.
7420 -
Juan Monreal
Importancia de las válvulas nasales durante una rinoplastia
Leer másLas válvulas nasales son un componente anatómico que es alterado prácticamente en todas las rinoplastias. Conocer la anatomía y la función de estas estructuras tan importantes puede ayudar a mantener o restablecer una buena función nasal.
-
Juan Monreal
Como se tratan las perforaciones del tabique nasal
Leer másLa perforación del tabique nasal es una condición médica en la que, como su propio nombre indica, existe un orificio anómalo que atraviesa el citado tabique (septum nasal) y comunica ambos lados de las fosas nasales.
-
Juan Monreal
El postoperatorio de una Rinoplastia – Parte I
Leer másEn el postoperatorio los analgésicos que se le recomienden controlaran las molestias que puedan surgir; habitualmente son leves y duran unas cuarenta y ocho horas. Durante las siguientes 24 horas a la operación es recomendable estar en reposo para controlar mejor las molestias y evitar sangrados molestos así como aplicar frío en los párpados.
-
Juan Monreal
El Postoperatorio de una Rinoplastia – Parte II. Cambios a corto plazo.
Leer másLas Rinoplastias son intervenciones con un alto grado de satisfacción pero precisan paciencia por parte del paciente. No existe un único tipo de Rinoplastia y tampoco todos los pacientes son iguales.
-
Juan Monreal
El Postoperatorio de una Rinoplastia – Parte III. Cambios a medio plazo.
Leer másEn los siguientes meses se programarán sucesivas revisiones para constatar que no ocurre nada anómalo. Los controles fotográficos son especialmente útiles durante todo el postoperatorio ya que ayudarán a evaluar todos los cambios. Normalmente, hacia los cuatro o cinco meses el dorso se habrá desinflamado bastante y la punta estará menos dura.
-
Juan Monreal
Como se trata un punta nasal excesivamente alta. Nariz Corta.
Leer másLa punta sobre-elevada o nariz corta produce un aspecto que coloquialmente muchos llaman nariz de “cerdito” y que muestra como signo característico la visión amplia de los orificios nasales cuando el paciente se mira de frente. Este aspecto puede acompañarse de una columelar que “cuelga” en exceso así como un dorso demasiado bajo.
-
Juan Monreal
Punta caída y sin forma. Nariz en pico de loro.
Leer másMuy a menudo los pacientes consultan para eliminar una «jiba» en el dorso de su nariz con la creencia de que es la solución para su defecto estético. Otras veces creen que es solo la punta de la nariz la que necesita ser arreglada.
-
Juan Monreal
Qué es la deformidad nasal en V
Leer másSe conoce como deformidad en V Invertida a una condición que suele aparecer después de una Rinoplastia y que consiste en la presencia de una identación o surco en el dorso de la nariz.
-
Juan Monreal
Nariz torcida: Cómo identificarla y corregirla.
Leer másUna de las causas por las que los pacientes se someten a una Rinoplastia es la presencia de desviaciones. Al contrario que en otras zonas de la cara, donde las asimetrías pueden pasar más desapercibidas, la nariz refleja con mucha facilidad la presencia de asimetrías o desviaciones