Última actualización el 16 febrero, 2020 por Juan Monreal
En Octubre de 2012 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios envió una nota informativa que empezaba de esta manera: «La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios quiere advertir sobre la posible confusión en la que se pueda caer ante la utilización profusa de términos relacionados con las terapias basadas en células madre para situaciones tan dispares como el tratamiento de enfermedades o el uso de cosméticos«. Esta alerta se basa, entre otras cosas, en una creciente oferta de tratamientos estéticos basados en células madre que aprovechan el desconocimiento que sobre este tema tiene gran parte de la población. Términos como «rejuvenecimiento facial con células madre» o lifting facial con células madre» son tan ambiguos como falsos si los analizamos en profundidad. Las legislaciones europea y la española tienen catalogados los tratamientos con células madre como terapias médicas avanzadas (es decir como medicamentos), sujetas a un control muy estricto en cuanto a su uso y comercialización. Tenga muy en cuenta que en la actualidad no existe ningún medicamento basado en células madre comercializado en España para uso estético. El reglamento español y de la CE es muy claro al catalogar los diferentes medicamentos de terapia avanzada, como se autorizan, como pueden comercializarse, etc.
Desde el punto de vista clínico muchos estudios han dejado claro que no es fácil «domar» a unas células multipotentes que han sido aisladas de su entorno natural y puestas en otra localización. No es de extrañar que muchas líneas de investigación tengan como objetivo la seguridad del tratamiento. El potencial es enorme y cada vez se definen nuevas aplicaciones que revolucionarán la medicina del futuro; el futuro está muy cerca pero todavía no ha llegado. Aunque existen numerosos ensayos clínicos en curso (España es que cuenta con mayor número de ellos), hoy en día, sin embargo, existe un número muy reducido de usos autorizados que emplean las células madre como terapia eficaz para el tratamiento de diversas enfermedades. En el ámbito de la estética este número es cero. Desconfíe por tanto, y mucho, de anuncios como “lifting con células madre”.
Usar injertos de tejido adiposo como vehículo para que los grupos celulares (nichos celulares, hablando propiamente) encargados de la regeneración tisular hagan su labor, no es terapia avanzada ni tratamiento con células madre y no se deben comercializar o dar a conocer de este modo. El injerto de grasa no precisa ninguna manipulación especial más allá de su “limpieza” y no es necesario sacarlo del quirófano para usarlo con eficacia. Los injertos de grasa puros llevan usándose más de 120 años, los enriquecidos más de diez. En los dos casos se ha demostrado extensamente su seguridad y eficacia y ya están siendo catalogados como un nuevo estándar de calidad en el tratamiento de diversas condiciones como el aumento o la reconstrucción de mama.
Otra cosa muy distinta es que para el tratamiento de determinadas condiciones patológicas nos puede sobrar el contenido de adipocitos y otras células del tejido adiposo y pretendemos quedarnos únicamente con sus células madre que, a su vez, pueden ser cultivadas y expandidas para aumentar su número. En este caso la el grado de manipulación que hay que realizar y las condiciones en que se debe realizar (en laboratorios fuera del quirófano) hacen caer a estos tratamientos dentro de la especificación “terapia medica avanzada”. Hoy por hoy sólo los ensayos clínicos autorizados tienen capacidad para aplicar esta tecnología así como las escasas circunstancias que permiten hacer un uso compasivo.
En resumen, podemos hacer tratamientos regeneradores mediante el uso de injertos de grasa (enriquecidos o no) y esta eficacia deriva de los nichos celulares que el tejido adiposo contiene en su interior. En el ámbito de la cirugía plástica el espectro abarca fundamentalmente problemas tróficos o de cicatrización en casi cualquier parte del cuerpo. El uso directo de células madre está reservado a los ensayos clínicos y a otras muy escasas excepciones. Antes de someterse algún tratamiento basado es estas tecnologías, infórmese bien sobre sus características, especialmente si el objetivo del mismo es la mejora estética.
Información adicional
Si desea información sobre artículos científicos publicados por el Dr. Monreal sobre Lipoimplante y sobre células regenerativas puede consultar este enlace o buscar directamente en PubMed usando el buscador que verá más abajo (use preferiblemente términos en Inglés).
A continuación se incluyen algunos enlaces que podrá consultar si lo desea.
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios – La AEMPS Informa – Notas informativas – 2010 – Advertencia sobre la oferta de tratamientos no autorizados basados en el uso de células madre
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios – La AEMPS Informa – Notas informativas – Medicamentos de Uso Humano – Medicamentos Ilegales – 2012 – La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios advierte sobre la posible confusión en la oferta de tratamientos con células madre
También te puede interesar…