Última actualización el 29 enero, 2018 por Juan Monreal
Conseguir una definición adecuada de la región mandibular y el mentón es una de las formas más eficaces, y menos tenida en cuenta, de conseguir un rejuvenecimiento facial y un embellecimiento correcto en pacientes tanto masculinos como femeninos. El tercio medio de la cara (ojos y nariz) es, probablemente, el más importante para la transmisión de emociones pero el tercio inferior es probablemente el más importante a ahora de la personalidad, la definición de rasgos raciales y la configuración global de la cara. Como veremos, el uso del lipoimplante para realizar injertos de grasa en el 1/3 inferior de la cara supone un avance significativo.
Exploración: La adecuada configuración de la unidad mentón-mandíbula depende de varios factores anatómicos:
– Estructura ósea del maxilar inferior.
– Depósitos de grasa bajo el mentón y la mandíbula.
– Tersura de la piel en el 1/3 inferior de la cara y el cuello.
– Estructura muscular en el 1/3 inferior, cuello y mentón.
Aunque en teoría pueden darse muchas combinaciones de todos estos factores, en la práctica clínica nos podemos encontrarnos con dos configuraciones básicas:
– La unidad mentón-mandíbula está pobremente definida debido a la flaccidez cutánea, unida o no a un exceso de grasa.
– La unidad mentón mandíbula está pobremente definida debido a un volumen deficiente de la estructura ósea.
Explorar las zonas anatómicas adyacentes como el cuello, las mejillas o incluso es 1/3 medio de la cara será imprescindible para asegurar un balance facial adecuado.
Tratamiento:
1- Cuando el problema fundamental que presenta el paciente es el déficit de volumen, este puede ser aportado de dos formas:
– Mediante el uso de prótesis: Cuando el paciente no dispone de suficiente cantidad de grasa mi preferencia es el uso de implantes de Medpor® ya que se integran en los tejidos circundantes (particularmente sobre el hueso subyacente) y carecen de efectos secundarios significativos a largo plazo. Bien elegidos, se adaptan perfectamente al contorno y simulan el contorno con precisión.
– Mediante el uso de injertos de grasa: mi preferencia siempre que el paciente disponga de la cantidad de grasa necesaria.
2- Los injertos de grasa son también muy válidos para obtener una línea mandibular marcada sin aumentar simultáneamente el volumen. Este suele ser el caso de los pacientes con flaccidez leve o incipiente en los que esta línea se ha ondulado por varios puntos.
Las ventajas de los lipoimplantes para realizar injertos de grasa son:
—la capacidad de integrarse a la perfección.
—la posibilidad de corregir asimetrías de forma más precisa.
—la menor agresividad del procedimiento.
—la posibilidad de ajustar el resultado al gusto del paciente con mayor precisión y facilidad.
—Un postoperatorio más corto y fácil.
Los inconvenientes de los injertos de grasa vienen dados por la necesidad de mantener un peso corporal suficientemente estable ya que tanto las ganancias como las perdidas excesivas podrían alterar el resultado.
Técnica:
El aumento o modelado de la mandíbula mediante injertos de grasa suelo realizarlos bajo anestesia local y sedación, no precisando de ingreso hospitalario. Una vez que la cantidad de grasa necesaria ha sido obtenida y procesada se procederá a la infiltración con cánulas de 1 a 2 mm. Es importante infiltrar la grasa de forma precisa y por planos para “expandir” los tejidos según convenga en cada paciente. La anatomía de la zona es bastante compleja por lo que es precisa tener un conocimiento amplio de la zona para evitar complicaciones. La inflamación postoperatoria suele ser leve y siempre mucho menor que cuando se usan prótesis. En condiciones normales es frecuente que el paciente recupere su vida habitual en unos cinco a siete días.
Mi preferencia suele ser tratar la unidad mentón-mandíbula de forma completa y continua, solapándola con las áreas adyacentes del cuello y la mejilla. Para los tratamientos habituales no suelo recomendar el enriquecimiento con células regenerativas ya que encarece la intervención y no aporta mejores resultados. Bien es cierto que el enriquecimiento resulta muy beneficioso para casos reconstructivos donde existe una alteración significativa en la calidad y cantidad de los tejidos.
Aunque el modelado de mentón y mandíbula pueden realizarse con prótesis, mi preferencia en el 90% de los casos es usar injertos de grasa. El lipoimplante, además de evitar las prótesis, permite de una forma más dinámica aumentar el mentón y la mandíbula y ampliar fácilmente el plan de tratamiento a otras zonas de la cara si fuera preciso.
Información adicional
Si desea información sobre artículos científicos publicados por el Dr. Monreal sobre Lipoimplante y sobre células regenerativas puede consultar este enlace o buscar directamente en PubMed usando el buscador que verá más abajo (use preferiblemente términos en Inglés).
También te puede interesar…
Últimos artílculos relacionados
Tratamientos de cirugía relacionados
Comments (9)
-
Estimado Doctor Monreal: Quisiera preguntarle hasta cuántos milímetros puede aumentarse el mentón mediante esta técnica de Lipoimplante. Aguardo su respuesta. Desde ya Muchas gracias.
-
Como norma general no es fácil aumentarlo más de 5-7 milímetros. El espesor de los tejidos del mentón así como la potencia o la tensión de los músculos y la piel que los recubren pueden condicionar este aumento.
-
-
Dr. buenos días: Tengo algunos preguntas que ojalá usted pueda absolver. Primer, el lipoimplante es permanente? Segundo, en caso de fricción intensa o golpe en la zona, por el ejercicio de deportes de contacto, podría deformar el implante de grasa?
-
El Lipoimplante, como cualquier otro injerto de tejido, es permanente una vez que ha sobrevivido, lo que puede demorarse unas dos o tres semanas. Una vez que la grasa injertada se ha integrado se comportará como un tejido normal, es decir, sufrirá los cambios igual que cualquier otra zona de grasa de su cuerpo.
-
-
Buenas Doctor ! me gustaria saber entre cuanto es la escala de precios de este procedimientos, yo vivo fuera de madrid y me gustaria saber un promedio de precio , muchas gracias.
-
Perdone el inconveniente pero no damos ningún tipo de orientación económica, únicamente tratamos de resolver dudas relacionadoas con patologías o técnicas quirúrgicas.
Disculpe las molestias.
-
-
Buenas noches
Entendido perfectamente
Iré a verlo
Muchas Gracias -
Buenas tardes
He visto el aumento de menton y mandibula y está espectacular! Mi pregunta es… Al no haber sujeción ósea la grasa a la larga no tenderá a caer…?
Gracias-
El volumen de los injertos de grasa que se usa habitualmente tanto en el mentón como en la mandíbula es relativamente pequeño, aunque sus efectos pueden ser muy llamativos. La grasa injertada no queda «suelta» ni ejerce ningún peso sobre los tejidos, por este motivo no hay peligro de que estas zonas caigan de una manera diferente. Si el paciente experimenta flaccidez con el paso de los años, la piel de estas zonas caerá igual se hayan sometido a una remodelación con injertos de grasa o no. Afortunadamente he tenido la oportunidad de realizar seguimientos de más de 10 años a algunos pacientes tratados mediante este método y la mejoría se mantiene sin cambios apreciables (salvo los de la edad, claro está).
Espero haber resuelto sus dudas.
-