Independientemente de su belleza, la nariz es, sin duda alguna, una parte de nuestro organismo con una funcionalidad imprescindible que no tiene alternativa. La nariz tiene una configuración interna de válvulas encargadas de conducir correctamente el aire hacia la siguiente etapa. Ya dentro de las fosas nasales el aire necesita ser calentado, humedecido, filtrado y dirigido correctamente hacia la siguiente etapa en la tráquea y los pulmones.
Aspectos funcionales básicos de las válvulas nasales.
Aunque no seamos conscientes de ello (lo que es habitual) las válvulas y las dos fosas nasales no funcionan como meros tubos que conducen el aire.
Las válvulas externas e internas son estructuras necesarias para “calibrar” el caudal y dirección de aire que fluirá posteriormente hacia las fosas. Su desestructuración anatómica puede ser causa de problemas obstructivos que se deben tratar y que, no en pocas ocasiones, pasan desapercibidos.
La funcionalidad se complementa con la alternancia del trabajo que cada fosa nasal y sus correspondientes cornetes desarrollan. Existe un ciclo de trabajo que mantiene a una de las fosas trabajando mientras que la otra está en reposo. En condiciones normales no somos conscientes de ello o no suele captar mucho nuestra atención salvo que exista un problema en la fosa a la que toca trabajar. Esta alternancia también puede verse modificada por la actividad física, las condiciones ambientales o diversas enfermedades y situaciones postquirúrgicas.
Debido a fenómenos de compensación, no es raro atender pacientes que no refieren síntomas pero en los que se aprecian problemas obstructivos durante la exploración; esto nos indica lo importante que es la visualización de la nariz antes de cualquier Rinoplastia, aunque se vaya a planificar únicamente por motivos estéticos.
Causas de alteraciones en las válvulas nasales.
Vamos a recorrer las principales causas de problemas respiratorios nasales, que deben ser tenidos en cuenta antes de someterse a una Rinoplastia, dividiéndolos en dos apartados: problemas prequirúrgicos y problemas posquirúrgicos. Las obstrucciones nasales pueden afectar a una fosa nasal, a las dos o pueden alternarse de una a otra. Aunque existen multitud de procesos patológicos que pueden causar obstrucción nasal, resumiremos las más frecuentes. La práctica totalidad de estos problemas puede diagnosticarse con una sencilla historia clínica y una exploración directa de las fosas nasales con rinoscopio y/o con vídeoendoscopia. Otro tipo de exploraciones como el TAC o la rinomanometría pueden ser útiles ante determinadas patologías para las que las anteriores no son suficientes.
Problemas prequirúrgicos: No respiro bien y no me he operado.
La obstrucción fija de un lado de la nariz está originada comúnmente en una desviación del tabique interno de la nariz (conocido como septum nasale) que separa ambas fosas nasales. Estas desviaciones pueden estar originadas en traumatismos conocidos o desarrollarse lentamente durante la vida del paciente. La corrección de un tabique nasal desviado es posible únicamente de forma quirúrgica, no existiendo ninguna alternativa medicamentosa.
La desviación del tabique nasal, sobre todo si es de larga evolución y significativa, suele ir acompañada de la hipertrofia de uno de los cornetes. En estos casos se puede proceder a la reparación del cornete afectado junto con la desviación del tabique nasal. Las opciones quirúrgicas para el tratamiento de la hipertrofia de los cornetes pasan por la criocirugía, la radiofrecuencia o la turbinotomía. La tendencia actual es al tratamiento conservador de los cornetes evitando amplias resecciones.
Es importante valorar también aquellas patologías médicas causantes de obstrucción nasal (a menudo alternante) como las rinitis alérgicas y las rinitis vasomotoras. Para estos procesos suelen existir tratamientos médicos eficaces no estando indicada ningún tipo de cirugía salvo cuando el proceso deja de responder a dichos tratamientos médicos.
Problemas posquirúrgicos: No respiro bien después de mi rinoplastia.
Como consecuencia de una Rinoplastia o Rinoseptoplastia previa pueden aparecer problemas obstructivos o funcionales nasales derivados de:
Una excesiva reducción de la pirámide nasal y de los cartílagos de la punta sin reparación o reconstruccón de las válvulas internas-externas.
Una excesiva reducción de la pirámide nasal en ausencia de tratamiento de desviaciones del tabique o hipertrofia de cornetes.
Aparición de colapso o rigidez en las válvulas externas y/o internas causado por cicatrices o resecciones excesivas. Los problemas valvulares suelen expresar un signo muy típico observado habitualmente por los pacientes: las inspiraciones profundas producen un hundimiento-colapso del lado afectado de su nariz.
Perforaciones del tabique nasal.
Resección excesiva de los cornetes.
Cada una de las causas de obstrucción nasal posquirúrgica necesitará de un tratamiento quirúrgico específico encaminado, normalmente, a la reconstrución de las áreas anatómicas deterioradas o ausentes.
En resumen, antes de cualquier tipo de Rinoplastia es necesario realizar una historia clínica adecuada y una exploración interna básica incluso en ausencia de síntomas. Esta actitud permitirá explicar al paciente su situación, si los hallazgos requieren una reparación o si pueden suponer un riesgo o una limitación específicos en su caso.
Qué problemas puede ocasionar (si los hay )si sufres de necrosis de cartílago después de pasar por una rinoseptoplastia.?
Me operaron en el mes de julio y a los dos meses me salió una pequeña jiba y hundimiento del cartílago, según me han dicho por reabsorción y necrosis.
Lo único que se puede hacer me han dicho es operar de nuevo con injerto de cartílago.
Pero si no me opero quiero saber si me dará problemas funcionales el tener así el cartílago.
Gracias.
A parte del defecto estético, que podría mejorar o empeorar con los meses siguientes, cualquier problema funcional asociado debería estar notándolo ya. Al contrario que con los defectos estéticos los funcionales aparecen y se estabilizan antes. Si ahora no tiene problemas funcionales debidos a la rinoplastia es poco probable que los vaya a tener en el futuro.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, use el botón de configurar y después el de Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo admite las cookies necesarias de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .