Desde sus inicios, las Rinoplastias se han basado en el uso de instrumental mecánico, como los cinceles, raspas o gubias, para modelar la parte ósea de la nariz. A parte de la mejora de los materiales con los que este instrumental ha sido fabricado (aceros de alta calidad, titanio, filos de carbono, etc), no ha existido una apabullante invasión de aparatología quirúrgica. Desde hace unos cuántos años los dispositivos piezoeléctricos se han incorporado a las Rinoplastias, prometiendo una serie de beneficios tanto para el cirujano como para los pacientes. En este artículo haremos un repaso a la conocida como Rinoplastia Ultrasónica, porque se usa, cómo funciona y cuándo resulta verdaderamente útil.
¿En qué consiste la tecnología piezoeléctrica que se usa durante una Rinoplástia Ultrasónica?.
El termino piezo-eléctrico deriva del griego “piezin“, que significa presionar o estrujar. El efecto piezoeléctrico fue descrito por primera vez por Marie y Jean Curie en 1880 y su funcionamiento se basa en el comportamiento de determinados cristales cuando se les somete a una carga eléctrica o a una presión. Mediante esta tecnología se puede obtener una frecuencia de oscilación ultrasónica que ha demostrado ser muy útil para realizar cortes precisos en materiales duros, como el hueso. En este sentido, frecuencias de entre 26-29 Khz son especialmente útiles porque el dispositivo será capaz de cortar el hueso sin afectar a tejidos blandos.
¿Sabías que la primera aplicación práctica del la piezoelectricidad fue el sonar y que los ecógrafos también basan su funcionamiento en la piezoelectricidad?
¿Qué usos prácticos tiene la Rinoplastia Ultrasónica?.
Debemos ser claros:
– La rinoplastia ultrasonica no es una forma diferente de “hacer rinoplastias”, tan solo una forma de tratar la parte ósea de la nariz.
– No se confunda; con el instrumental piezoeléctrico solo se puede tratabajar la parte ósea de la nariz (aproximadamente 1/3 de la nariz). Los otros 2/3 de la arquitectura nasal se tratan “sin ultrasonidos”.
El uso de ultrasonidos (instrumental piezoeléctrico) en Rinoplastia es útil para:
– Cortes de hueso precisos, dirigidos y relativamente menos traumáticos que con el instrumental tradicional.
– Osteoplastias a medida. Es posible también raspar o modelar el hueso de una forma más progresiva, delicada y controlada.
– En segmentos de cartílago duro (como la costilla) es útil para obtener injertos con precisión y menor riesgo.
– Resulta de ayuda en determinadas septoplastias (operaciones de tabique nasal) dónde el instrumental convencional puede ser demasiado agresivo o peligroso.
La rinoplastia ultrasónica puede emplearse con técnicas de rinoplastia cerrada para pasos muy concretos y limitados como las osteotomías. Pero donde verdaderamente se explota todo el potencial de la Rinoplastia Ultrasónica es durante las rinoplastias abiertas. Hay que tener en cuenta que una de las facetas más interesantes del instrumental piezoeléctrico es la irrigación de los tejidos con suero a presión. Este beneficio no puede obtenerse si el instrumental se emplea durante una rinoplastia cerrada.
¿Es imprescindible usar la Rinoplastia Ultrasónica en todos nuestros pacientes?:
La respuesta rotunda, desde mi punto de vista, es no. Yo he encontrado en la Rinoplastia Ultrasónica una fantástica ayuda para dorsos grandes y robustos, con gibas prominentes, asimétricas o irregulares, donde el uso de instrumental tradicional puede generar mayor inflamación y menor control sobre los cambios. Los dorsos con huesos menos desarrollados, o que precisan maniobras menos elaboradas o complejas para su modelado, pueden trabajarse con instrumental tradicional con toda tranquilidad.
Como hemos explicado este instrumental solo tiene utilidad para el manejo de la parte ósea de la nariz, por lo que el modelado de toda la parte cartilaginosa (el modelado de los cartílagos alares y triangulares) se debe hacer de forma “tradicional”. Sobra decir, por tanto, que aquellas Rinoplastia en las que no es necesario cambiar los huesos no se beneficiarán de una Rinoplastia Ultrasónica, ya que toda la manipulación se realizará sobre cartílagos.
En definitiva, el instrumental piezoeléctrico que se usa en las Rinoplastias Ultrasónicas, es eso, un instrumental que debe ser empleado en aquellos casos donde se puede aprovechar todo su potencial.
Información adicional
Si desea ampliar la información puede consultar los siguientes enlaces:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, use el botón de configurar y después el de Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo admite las cookies necesarias de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .