
Medicina regenerativa para el Tortícolis Muscular Congénito
El tratamiento quirúrgico del Tortícolis Muscular Congénito ha consistido tradicionalmente en cortar o desanclar el músculo esternocleidomastoideo a diferentes niveles. El Dr. Juan Monreal ha desarrollado una técnica innovadora basada en los principios de la cirugía regenerativa, esto es, regenerando los tejidos dañados para tratar de que se acerquen lo más posible a la normalidad.
¿Qué es el Torticolis Muscular Congénito?.
Se conoce como Torticolis Muscular Congénito a una condición patológica que cursa con la fibrosis progresiva del músculo esternocleido mastoideo de uno o ambos lados del cuello. Como consecuencia de la misma, el citado músculo sufre diferentes grados de atrofia y retracción que genera asimetrías y malposiciones del cuello y la cara. El Tortícolis Muscular Congénito es la tercera malformación congénita más frecuente después del la displasia de cadera y el pie equinovaro.
Diagnóstico del Tortícolis Muscular Congénito.
El Torticolis Muscular Congénito se diagnostica en el nacimiento o poco después con alguno de los siguientes signos:
- Malposición del cuello y la cara del recién nacido. La fibrosis progresiva del músculo genera una retracción del mismo, lo que a su vez causa una deformidad en la posición del cuello y la cara. La cabeza está inclinada hacia el lado afectado y el mentón desviado en dirección contraria.
- Se asocia en ocasiones a un bulto localizado en el lado afectado.
- Diferentes grados de asimetría en las estructuras óseas de la cara y el cráneo.
- En caso de no ser tratado la deformidad se hace cada vez más notoria.
Tratamiento del Tortícolis Muscular Congénito.
El tratamiento del Tortícolis Muscular Congénito consiste en:
- Fisioterapia temprana, la cual es eficaz en la inmensa mayoría de los casos si se comienza dentro del primer año de vida. A partir del primer año la fisioterapia deja de ser tan eficaz y sobre todo a partir del cuarto año suele tener una eficacia curativa baja.
- A partir de estas edades y sobre todo en la edad adulta la primera línea de tratamiento es quirúrgica, con porcentajes de éxito muy variados según la técnica utilizada y la experiencia del cirujano.
Todas las técnicas quirúrgicas que se han empleado tradicionalmente para tratar el Tortícolis muscular Congénito tenían como principio fundamental:
- Seccionar el músculo en su zona central mediante endoscopia.
- Desanclar el músculo de su unión a la clavícula y/o a la región situada tras la oreja
- Alargar el músculo de forma quirúrgica.
- En casos muy severos se ha llegado a la extirpación completa del músculo afectado.
Los cortes en el músculo deben realizarse a través de incisiones localizadas por encima de la clavícula y/o detrás de la oreja o mediante endoscopia. Mediante estas técnicas se pretende eliminar la tensión generada por la fibrosis muscular y así corregir la postura del cuello y la cara. Aunque todas ellas han resultado eficaces durante muchos años el porcentaje global de reaparición de la deformidad se encuentra en torno al 11% y, en cualquier caso, no consiguen ninguna mejora en la simetría del cuello o de la cara.
Nueva terapia para el tratamiento del Tortícolis Muscular Congénito en adultos.
Dado que la mejoría del tortícolis debe pasar por mejorar el grosor, la longitud y la funcionalidad del músculo esternocleidomastoideo, el Dr. Juan Monreal ha desarrollado un protocolo para tratar de conseguir este objetivo. La técnica que emplea consiste básicamente en devolver al músculo su grosor, su longitud y su capacidad dinámica sin la necesidad de realizar cortes o incisiones, evitando de esta forma que los procesos de cicatrización vuelvan a reproducir la deformidad. La intervención se realiza bajo anestesia general ya que el músculo debe estar totalmente relajado y el cuello fácilmente manipulable. Durante la intervención se liberan las zonas fibrosadas del músculo, inyectando simultáneamente injertos de grasa “supercargados” de células regenerativas. Mediante este tratamiento se consigue alargar y engrosar los músculos dañados al mismo tiempo que el paciente recupera no menos de un 80% de movilidad en pocas semanas. Como no hay grandes molestias o incisiones y el músculo conserva continuidad al paciente le resulta mucho más sencillo reeducar la postura perdida. El retorno a la actividad diaria se produce en dos o tres días ya que no existen heridas ni puntos. Después de casi tres años de seguimientos los resultados son estables tanto desde el punto de vista estético como funcional. El rango de edades de los pacientes que hemos tratado hasta la fecha oscila entre los 6 y los 28 años.
El Dr. Monreal presentó esta novedosa técnica por primera vez en el mundo durante el Congreso de IFATS celebrado en Nueva York el 30 de Noviembre de 2013.
Información adicional
Si desea información sobre artículos científicos publicados por el Dr. Monreal sobre Lipoimplante y sobre células regenerativas puede consultar este enlace o buscar directamente en PubMed usando el buscador que verá más abajo (use preferiblemente términos en Inglés).
A continuación se detallan algunas referencias relevantes que podrá consultar si lo desea.
- Monreal J.: Aesthetic and Functional Recovery of Congenital Muscular Torticollis Treated with Intramuscular Fat Grafting
- Functional and Aesthetic Recovery of Congenital Muscular Torticollis with Intramuscular Stromal Vascular Fraction Enriched Fat Grafting. Cureus 9(1): e975. doi:10.7759/cureus.975
- Adipose-Derived Cells (Stromal Vascular Fraction) Transplanted for Orthopedical or Neurological Purposes: Are They Safe Enough?
- Human adipose-derived stem cells: isolation, characterization and applications in surgery
- Myogenic potential of adipose-tissue-derived cells
- Transplantation of Adipose Tissue-Derived Stromal Cells Increases Mass and Functional Capacity of Damaged Skeletal Muscle


Comments (61)
Tengo 40 años se puede todavía tratar y otra cosa es muy costoso
La edad no suele ser un obstáculo para estos tratamientos. A día de hoy el paciente con más edad que hemos tratado tiene 37 años.
Hola doctor me interesa saber por k yo padesco esto del lado derecho la verdad no see nota mucho pero cuando alguien me toma una foto se ve o cuando me veo en los espejos laterales y pues kisiera saver más de esta cirugía
Para evaluar correctamente su situación sería imprescindible realizar, al menos, una exploración visual mediante una visita presencial o mediante videoconsulta. Puede acceder a los servicios de consulta online en este enlace
Hola Dr. Juan, espero se encuentre bien. Buscando información con relación a la cirugía de tortícolis congénita encontré su publicación y estoy muy interesada en saber sobre el tratamiento y los costos del mismo. Tengo 28 años y estoy en busca de un tratamiento que me permita tener una mejor movilidad de mi cuello y espalda, dado que los tratamientos en los que he estado no han sido efectivos. La tortícolis que tengo se encuentra del lado derecho haciendo que mis hombros no tengan una asimétrica correcta y que con el pasar de los años he sentido se nota más. Agradezco si me puede brindar toda la información.
Para detalles técnicos sobre el tratamiento del Tortícolis Muscular Congénito por favor visite https://www.drmonreal.info/tratamientos-cirugia/tratamiento-torticolis-muscular-congenito/ . Solo con una exploración, una Resonancia Magnética y/o una Ecografía podremos asegurar que nuestra forma de tratamiento está indicada en su caso.
Si el tratamiento está indicado en su caso los resultados suelen ser inmediatos y los puede mejorar aun más con los ejercicios adecuados. Normalmente los o bríos y la posición del cuello se equilibran. Si tiene alguna asimetría facial asociada se puede tratar simultáneamente.
Hola sr. Juan Monreal como esta, espero que bien. Le cuento tengo un hijo de 15 años y lo trataron quirurgicamente hace 2 años de torticolis congenita, luego de la operacion pasaron unos meses y la torticolis congenita empezo a desarrollarse hasta el punto de volver a su forma inicial. Hoy en dia a la edad de 15 años tiene limitaciones en cuanto hacer deporte, debido a que el me menciona que su cuello se pone muy tenso, por lo que tiene que hacer un doble esfuerzo.
La torticolis congenita se le presenta del lado izquierdo del cuello, por lo que el brazo de ese lado esta encogido y hace que haya una asimetria con su brazo derecho. Medico Juan Monreal espero que me pueda dar una ayuda o recomendacion de que como se puede eliminar la torticolis congenita, porque mi hijo se frusta al saber que tiene esta limitacion del cuello y asimetria, *con que tipo de medico deberia tratarse la torticolis congenita, que se especialize especificamente en la parte del cuello*. Gracias Sr Juan Monreal espero su respuesta que tenga un buen dia.
En pacientes adultos la cirugía del Tortícolis Congénito suele tener un alto indice de recidivas (vuelve a aparecer), aunque todo depende de la gravedad de cada caso. La técnica que yo realizo se diseñó inicialmente para poder tratar casos de este tipo: pacientes adultos operados con reaparición de la deformidad y pacientes adultos que nunca se habían operado. Esta técnica la presenté en varios congresos y la publiqué en una revista (puede acceder a ella desde esta misma página). Por lo demás no hay una especialidad médica específica que se haga cargo de estos casos; pueden ser Cirujanos Plásticos, Cirujanos Pediátricos, Cirujanos de Cabeza y Cuello, etc. según la localidad y país.