El Postoperatorio de una Rinoplastia – Parte III. Cambios a medio plazo.
En entradas anteriores hemos repasado los cambios que se producen en el postoperatorio inmediato y los que se producen a corto plazo. Estos últimos abarcan, aproximadamente, entre la 3ª semana y el 3º o 4º mes y es un periodo en el que todavía se puede controlar el postoperatorio mediante algunos tratamientos médicos. Los cambios a medio plazo tras una Rinoplastia tienen lugar a partir del 5º mes de postoperatorio y se caracterizan por varios factores:
Los cambios van siendo más lentos y menos evidentes.
El tamaño general de la nariz sufrirá pocos cambios.
Comienza la definición de la silueta nasal.
Pueden revelarse irregularidades que estaban ocultas tras la inflamación.
Los tratamientos médicos van teniendo menor eficacia.
Los cambios a medio plazo después de una Rinoplastia se irán produciendo lentamente a lo largo de los siguientes seis meses y se pueden extender hasta cumplirse el 12º – 18º mese de postoperatorio. Durante todo este periodo también se programarán varias revisiones para constatar que la evolución es satisfactoria. Los controles fotográficos son especialmente útiles durante todo el postoperatorio ya que ayudarán a evaluar cambios sutiles. Si la evolución a sido correcta, hacia los cuatro o cinco meses el dorso se habrá desinflamado de forma significativa y la punta estará menos dura pero tendrá aún depósitos inflamatorios. La sensación de acorchamiento en la piel se estará disipando y, si la Rinoplastia fue abierta, la cicatriz de la columela se notará ya muy poco. La movilidad interna de la nariz, y de la cara en general, se habrá normalizado con toda seguridad.
Sobre el octavo o noveno mes la nariz se debe haber desinflamado al rededor de un 80-90% por lo que se puede estar bastante seguro de cual será el posible resultado final. No obstante ese 10-20% residual, que desaparecerá en cuatro o seis meses adicionales, puede proporcionar cambios muy apreciables (muchas veces satisfactorios). Aunque a partir de este momento se podrían planificar retoques de la rinoplastia, puede que se le aconseje esperar más tiempo. Factores importantes como el tamaño del defecto residual o del grosor de la piel pueden aconsejar este retraso.
Por desgracia no todas las evoluciones postoperatorias son 100% correctas y pueden aparecer pequeñas anomalías que precisen ser resueltas mediante un procedimiento adicional. Las más frecuentes son pequeñas irregularidades en el dorso o la punta causadas por esquirlas, movimientos o deformaciones inadecuados de los cartílagos o de los injertos. Este tipo de retoques no significan una “nueva rinoplastia” ya suelen ser intervenciones menores realizadas bajo anestesia local y no precisan de escayola o postoperatorios tan prolongados como el original. Como podrá entender la elección del momento idóneo para realizar los retoques tras una Rinoplastia se determinará en función del problema, pero suele ser raro antes de los ocho o nueve meses.
Como norma se admite que los cambios tras una Rinoplastia suelen darse por finalizados cuando han transcurrido entre 12 y 18 meses. En situaciones particulares como narices de piel gruesa, reconstrucciones complejas o postoperatorios difíciles por problemas inflamatorios, el proceso curativo puede tardar hasta dos años en concluir. En cualquiera de los casos a partir de la finalización del proceso curativo su nariz seguirá evolucionando pero ya se deberá al paso del tiempo.
La Rinoplastia es una intervención con un largo postoperatorio que suele poner a prueba la paciencia del paciente. Desgraciadamente poco se puede hacer para acelerar el proceso curativo aunque existen algunos recursos mediante los que se puede enderezar una mala cicatrización o desinflamación.
Últimos artílculos relacionados
Nariz con deformidad en paréntesis. Malposición de cartílagos alares
27 noviembre, 2020
Reconstrucción nasal compleja. Más allá de la rinoplastia.
6 noviembre, 2020
Rinoplastia de Preservación. Un Viejo Conocido.
17 julio, 2020
Psicología y Psiquiatría en Rinoplastia
28 agosto, 2020
Covid-19 – Regreso a una actividad segura en la consulta
Hola doctor, a los 7 meses post rinoplastia, cómo se puede saber si las bandas blancas que salen en los lados de la nariz (en la zona donde termina el hueso nasal) corresponden a una V invertida o a la aparición de callos óseos. ¿La V invertida es permanente y los callos se reabsorben siempre? Muchas gracias.
La V invertida es una deformidad “visual” causada por un problema estructural en la unión entre los husos nasales y los cartílagos laterales superiores. Si la V es apreciable en este momento (puede ser muy visible o poco visible) ya no va desaparecer con el tiempo porque obedece a un problema estructural que no se corrige espontáneamente con la curación. Los callos óseos pueden sufrir, con el paso del tiempo, alguna mejoría si el cuerpo es capaz de modelarlos de forma eficaz. La V invertida no está causada por cayos óseos pero puede coexistir con ellos.
Buenas noches doctor, hace 11 meses me hice una rinoplastia, lo cuál me dijeron que al año se debe ver mas desinflamada, pero mi nariz sigue muy hinchada y la punta está más ancha, en ocasiones me viene mucha sangre de ambos orificios de la nariz, pero nosé a que se deba por favor le agradecería mucho si me pudiera ayudar con su comentario para poder aclarecer mi duda.
Buenos días. Hace menos de un mes me hice una rinoplastia, ya estaba muy desinflamada pero el día de hoy amaneci nuevamente con mucha inflamación, esto es normal? Muchas gracias
Doctor, buenas noches mi consulta es, me hicieron una septorinoplastia ya un mes y
Dies días, pero la parte del hueso donde hicieron la fractura a los costados de mi nariz están hinchadas se empezó a hinchar al 4 día que me quitaron el yeso, eso va desinflamar ya que lo veo igual o a que se debe???
Buenas tardes estimado, tengo una pregunta
hace 6 meses me realice la rinoplastia yo tengo un cutis graso y la piel gruesa, la punta aún sigue bastante hinchada, pero la parte que más me preocupa es que el perfil izquierdo de mi nariz se ve bien con la curva y respingada, pero el perfil del lado derecho se ve caído y sin forma, a que se debe?
Probablemente se deba a la propia inflamación y quizá a las asimetrías que esta produce. Para pieles gruesas el periodo de desinflamación puede llegar a los 24 meses.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, use el botón de configurar y después el de Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo admite las cookies necesarias de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .