-
¿Por qué usamos injertos de grasa durante una rinoplastia?
Leer másLos injertos de tejidos son una práctica habitual durante un gran número de rinoplastias y rinoseptoplastias. Sirven fundamentalmente para mejorar las cualidades de las estructuras existentes, reforzarlas o sustituirlas. Su uso más habitual es durante las rinoplastias secundarias.
1224 -
Congreso IFATS 2016
Leer másDurante los días 17 al 20 de Noviembre de 2016 tendrá lugar en la Ciudad de San Diego (EEUU) el X congreso de la International Federation of Adipose Therapeutics and Science (IFATS). IFATS es la principal Sociedad Científica multidisciplinar que agrupa a médicos, biólogos y empresas dedicados estudio y aplicaciones del tejido adiposo.
-
Los injertos de grasa y las paradojas de la medicina
Leer másLa historia de la medicina esta plagada de hallazgos casuales y de llamativas paradojas que, unas veces han supuesto avances significativos en el modo de tratar diversas patologías y otras tantas han abierto o mejorado líneas de investigación. Algunos de estos hallazgos debutan directamente como métodos terapéuticos (véase la Penicilina), otros abren las puertas o allanan el camino del conocimiento médico para acabar, finalmente, en terapias útiles.
-
Historia de los Injertos de Grasa
Leer másLa primera comunicación científica, sobre la realización de un injerto de grasa, de la que se tiene noticia se atribuye al médico alemán Gustav Albert Neuber en 1893. La técnica consistió en injertar una pequeña cantidad de grasa del brazo en un defecto óseo de la cara.
-
Sobre el Tejido Adiposo
Leer másEl tejido adiposo está considerado como el órgano más grande de nuestro cuerpo. Además de su función como aislante y como soporte mecánico del cuerpo, su otra gran faceta conocida es la de ser el principal almacén de energía.
-
En qué consiste un Lipoimplante
Leer másCasi todos los tejidos humanos (cartílago, hueso, piel, grasa, etc) pueden ser injertados. Esto significa que se puede tomar un fragmento, por ejemplo, de piel del muslo y trasladarla hasta un defecto de, por ejemplo, el brazo. El ejemplo común de funcionamiento más conocido es el de tomar un esqueje de una planta para, una vez plantado en las condiciones adecuadas, obtener otra planta igual.
-
Tratamiento de las secuelas de liposucción
Leer másEl tratmiento de las secuelas de liposucción suelen ser un reto que precisa conocimientos precisos sobre la dinámica de la piel y los volumenens corporales. Las secuelas pueden incluir irregularidades en la superficie de la piel, depresiones, surcos, asimetrías, etc. Los injertos de grasa son la opción más lógica para tratar unas secuelas que, en mayor o menor grado, se ha originado en la extracción excesiva de grasa corporal, sin que la piel haya podido adaptarse correctamente.
-
Cómo se realiza un lipoimplante
Leer másAntes de realizar la operación asumiremos que existe una cantidad y calidad de grasa adecuadas para cumplir con las necesidades que nos hemos planteado. Para aumentar unos labios finos probablemente bastará con obtener unos 4 cc de grasa (como cuatro jeringas de insulina), mientras que para aumentar unos glúteos o pantorrillas puede ser necesario obtener más de un litro de grasa.
-
Por qué funcionan los lipoimplantes
Leer másLa versatilidad del lipoimplante permite que se puedan rellenar surcos faciales pequeños, se pueda realizar un remodelado facial completo, realizar aumentos de glúteos, gemelos o mamas o se pueda tratar cicatrices o úlceras complicadas entre otros muchos casos (ver tratamientos).
-
Postoperatorio de los Lipoimplantes
Leer másCada tipo de lipoimplante suele presentar un postoperatorio levemente distinto así como unas recomendaciones más o menos específicas. Existe no obstante unos puntos comunes a todos ellos que se resumen en este post.