También el tejido adiposo puede ayudarnos durante una Rinoplastia
Injerto de grasa en la nariz
Un injerto de grasa o lipofilling en la nariz puede convertirse en un excelente aliado durante la ejecución de cualquier Rinoplastia y especialmente durante las Rinoplastia Secundarias. Los lipoimplantes, como forma avanzada de realizar injertos de grasa, basan su versatilidad en la excelente combinación de propiedades: La posibilidad de ser usada como relleno y su capacidad de regenerar el tejido donde se infiltra. En este artículo, que publiqué en 2011, ya analicé mi experiencia con los lipoimplantes para modelar la nariz y complementar las rinoplastias. A lo largo de esta entrada analizaremos como y cuando usamos los lipoimplantes durante la ejecución de una Rinoplastia. En otra entrada diferente puede obtener información resumida de como y cuando realizamos el modelado nasal primario en vez de una rinoplastia convencional.
¿Porqué es tan importante la piel durante una Rinoplastia?
Uno de los factores más importantes que determinan el resultado de una rinoplastia es la calidad de los tejidos blandos que cubren el armazón de hueso y cartílago de la nariz. Como en otras circunstancias de la vida, también en este aspecto, los extremos no son buenos:
Las pieles gruesas suelen inflamarse más y suelen tardar más en desinflamarse. La posible ventaja es que pueden tapar irregularidades o defectos que otro tipo de pieles revelarían,
Las pieles finas se inflaman menos y se desinflaman antes. Su inconveniente es que cualquier mínima irregularidad podrá ser visible. Es en estos casos donde los injertos de grasa acuden en nuestra ayuda.
¿Son útiles los injertos de grasa durante una Rinoplastia Primaria?.
Durante una Rinoplastia primaria los lipoimplantes van a ser muy útiles a la hora de mejorar el espesor de las pieles finas, especialmente en el dorso. Los dorsos con pieles finas son especialmente difíciles de manejar ya que revelan con relativa frecuencia hasta la más minima irregularidad. Mediante un lipoimplante es posible suavizar y engrosar levemente esa piel para que adquiera un espesor normal. No solamente podremos ocultar micro-irregularidades, también obtendremos dorsos uniformes, suaves y sin aspecto “huesudo”.
Pero se pueden hacer muchas más cosas con los Lipoimplantes durante una Rinoplastia Primaria. Podremos mejorar, si es preciso, el ángulo que forma la nariz con la frente (ángulo naso-frontal) o el asentamiento de las alas de la nariz (fosa piriforme) para que el contorno general sea el más adecuado.
¿Son útiles los injertos de grasa durante una Rinoplastia Secundaria?.
Una parte de los problemas que vemos tras una Rinoplastia primaria tiene que ver con los procesos de cicatrización. La piel nasal (especialmente la del dorso) puede sufrir adherencias cicatriciales de diferente gravedad, en toda su extensión o de forma localizada. No es infrecuente tampoco ver adelgazamiento secundario de la piel nasal tras una rinoplastia o injertos de cartílago con bordes visibles. Los beneficios que obtendríamos de los lipoimplantes tras una Rinoplastia secundaria serían:
Una piel más uniforme y suave.
Ayuda a la nueva cicatrización manteniendo libres las adherencias y facilitando la integración de los injertos.
Generación de una mejor estructura a la piel.
Evitar el adelgazamiento secundario de la piel que se observa tras las rinoplastias.
Los lipoimplantes son algo más difíciles de realizar durante las Rinoplastias secundarias debido a que los planos anatómicos suelen estar alterados, fusionados o presentar, como hemos visto, adherencias. Por este motivo es imprescindible conocer bien la anatomía, estar familiarizado con las rinoplastias secundarias y dominar correctamente los injertos de grasa.
Un injerto de grasa o lipofilling en la nariz puede convertirse en un excelente aliado durante la ejecución de cualquier Rinoplastia y especialmente durante las Rinoplastia Secundarias.
Como se comportan los injertos de grasa en la nariz.
Los injertos de grasa necesitan sobrevivir para que resulten eficaces, por eso su obtención y su colocación deben ser precisas. Si el injerto no sobrevive correctamente irá desapareciendo lentamente y perderá su utilidad. Si el injerto prende y sobrevive (lo que suele ser habitual) se integrará en su lugar como un tejido normal sin moverse o desplazarse. Una vez que la grasa ha prendido se comporta exactamente igual que cualquier otro tejido adiposo del organismo, de tal forma que se podría realizar una Rinoplastia posterior convencional sin ningún tipo de problema.
Problemas de los injertos de grasa en rinoplastia.
La practica de injertos en rinoplastia es un hecho habitual que, en ocasiones, es imprescindible si queremos obtener el resultado deseado. No obstante, y dado que depende de procesos biológicos de cicatrización y supervivencia y de un conocimiento preciso de la anatomía por parte del cirujano, pueden originar problemas como:
Perdida del injerto. Y por tanto del beneficio.
Embolización.
Necrosis de la piel.
En resumen, aunque muchas rinoplastias pueden realizarse correctamente sin necesidad de usar injertos de grasa, estos son un complemento extremadamente útil durante la ejecución de rinoplastias primarias y, especialmente, secundarias. El Dr. Juan Monreal es pionero en el mundo en el uso de la grasa como medio de modelar la nariz durante una rinoplastia o como alternativa a la rinoplastia, como atestiguan sus publicaciones y conferencias en este tipo de tratamientos.
Información adicional
Si desea información sobre artículos científicos publicados por el Dr. Monreal puede consultar este enlace o buscar directamente en PubMed usando el buscador que verá más abajo (use preferiblemente términos en Inglés).
A continuación se detallan algunas referencias relevantes que podrá consultar si lo desea.
Nasal Remodelling with Autologous Fat Grafting.
2º Congreso de EASAPS y British Association of Aesthetic Plastic Surgery (BAAPS). Cardyff (UK), Septiembre 2009. Best of Europe.
Quería preguntar, si una nariz ha quedado con el dorso muy marcado “esqueletizado”, ¿es posible usar únicamente injertos de grasa para rellenar la parte de dorso de “gafas de sol” y el dorso de la parte alar? Para estos injertos hace falta el mismo procedimiento de rinoplastia (anestesia general, férula, recuperación lenta..)?
Los injertos de grasa suelen realizarse con anestesia local de forma ambulatoria. Su utilidad principal es en el dorso y paredes laterales de la nariz. En la punta son útiles también pero precisan varias sesiones si el defecto es notorio.
Buenas noches doctor
Tengo una duda, después de mi cirugía mi nariz quedo pinzada de la punta y es muy notorio. Los injertos de grasa me servirán para corregir este problema.
Los injertos de grasa son especialmente útiles en los dorsos de la nariz. EN la punta pueden ser útiles pero con menos capacidad y menos opciones. Las puntas pinzaras suelen tener una estructura interior de cartílago demasiado débil y , en estos casos, lo mejor es recurrir a injertos de cartílago.
Doctor ya llevo tres cirugías y no he tenido éxito
Hace 10 años en la primer cirugía (cerrada) me rebajaron demasiado el dorso quedé con problemas para respirar y deformidad en la fosas nasales.
Hace 7 años en la segunda cirugía (cerrada) para corregir mi problema del dorso me dijeron tomarían cartílago de la oreja y al final lo tomaron de la punta de mi nariz (yo no pedí que me tocaran la punta) al principio de la cirugía quedó muy bien pero con los años se deformó la punta quedo pinzada, híper proyectada con problemas para respirar, el dorso se volvió a hundir y me quedo muy sensible en esa zona.
Hace 4 años en mi tercer cirugía (abierta) me colocaron cartílago de mi oreja, fascia temporal de mi cabeza y spreader graft todo esta para aumentar el dorso y corregir la punta . Al principio de la cirugía mi nariz quedó muy bien y con menos problemas para respirar pero nuevamente con los años la punta se volvió a deformar y otra vez se ve pinzada y con el dorso ligeramente hundido. Me comentan que ya no es recomendable someterme a una cuarta cirugía y me dicen que estás deformidades se pueden corregir con grasa en el dorso y para corregir la punta. Doctor me gustaría mandarle fotos para que en base a su experiencia me de su opinión si con injertos grasos es posible corregir mi problema. Gracias
Los injertos de grasa pueden ayudar a corregir de forma sencilla pequeños defectos del dorso y de la punta, pero no sustituyen a los resultados que pueden obtenerse mediante una Rinoplastia. En este espacio unicamente se resuelven dudas sobre tratamientos, no se atienden consultas particulares. Si desea plantear su caso y obtener información personalizada use el servicio de Consulta Online.
Muchas gracias y perdone las molestias.
Dr. Una consulta. De dónde sacan el injerto de grasa? La cirujana que me operó me dijo que lo sacará del ombligo? Si es así deja alguna cicatriz? Voy aproximadamente 2 meses y medio de operada y me dijo que me colocará el injerto en estos días. Será conveniente hacerlo pronto?
La fuente de tejido adiposo para injertos puede ser variada y una de las más accesibles es el abdomen. Para su extracción se puede elegir el ombligo como punto de acceso. Personalmente prefiero esperar unos 6 meses antes de tomar medidas como esta, pero su cirujano podría estar apreciando que lo necesita antes de cumplir este tiempo.
Si la deformidad es en silla de montar, es poco probable que los injertos de grasa puedan solucionarlo de manera contundente. Esta deformidad suele aparecer cuando falta bastante estructura interna de la nariz. Casi todos los casos de dorso en silla de montar que yo he tratado han necesitado injertos de cartílago procedentes de una costilla.
Estimado doctor:
Tengo el dorso nasal un poco irregular (no es recto del todo) y me estoy planteando esta técnica del lipofilling. Tengo una duda, a ambos lados del dorso (me refiero a la zona del hueso, no a la punta) ¿la grasa se pondría en distintos niveles o solo bajo la piel? Lo digo porque en esa zona el tejido que cubre el hueso es fino. Gracias por su tiempo.
Los tejidos blandos que recubren el dorso de la nariz son finos pero suelen estar bien delimitados; esto es así tanto para la zona ósea como la cartilaginosa. Si la nariz ya ha sido intervenida, estos planos pueden estar algo menos diferenciados. En cualquiera de los casos los injertos de grasa en la nariz deben colocarse siempre usando los planos disponibles de forma estratificada y siempre en cantidades muy bien planificadas para asegurar su prendimiento uniforme. En el caso de que el modelado necesite volúmenes mayores que las que pueden ser injertadas en una solo vez, necesariamente deberá planificarse en más de una sesión.
hola dr……. la verdad es que estoy muy triste por que hace un mes me hicieron una rinoseptoplastia cerrada, el problema es que yo tenia una giba (dorso nasal) por esa razón aproveche la parte estética, le pedi al mi dr que solo me la limara un poco (muy poco porque en si me gustaba), ahora que ha bajado el hinchazón, veo mi nariz de perfil y es recta pero mirándome de frente es fatal, el dorso me ha quedado plano y muy ligeramente hundido, me veo completamente diferente y no va con mi cara ademas de que no es lo que pedi…..en unas semanas tengo cita con el dr, estoy muy deprimido la verdad, por esa razón he averiguado mucho y encontré sobre los implantes e injertos de cartílago, ademas de que tengo que esperar mínimo 6 meses, quisiera saber si es posible que me vuelvan a recuperar algo de mi giba, que es lo mas recomendado?
Efectivamente lo prudente es esperar almenos 6 meses ya que la altura del dorso todavía se puede modificar. Las posibilidades pasarían por realizar injertos de grasa si el aumento de dorso va a ser pequeño o usar injertos de cartílago si el incremento debe ser mayor de 2-3 mm. Como el dorso deberá estar correctamente alineado con la punta será preciso saber si solo es necesario elevar el dorso, elevarlo y ensancharlo y/o realizar cambios tambien en la punta.
Buenas noche doc. Hace 4 meses me realice una rinoplastia, mi piel es muy delgada por lo que mi dorso se desinflamó muy rápido, solo pedí reducción de fosas nasales y que la punta no cayera, el resultado fueron fosas nasales asimétricas, punta muy levantada y resección del dorso en las laterales (lo cual no pedí pues estaba conforme con el ancho de mi nariz) ahora el dorso está excesivamente delgado, tiene en los lados una marca muy prominente que la hace ver operada, se ve como hundido… mi pregunta es si los injertos de grasa podrían ayudar a rellenar ese hundimiento y hacerlo verse un poco más ancho y natural? Gracias.
Las pieles finas se pueden “engordar” de varias maneras pero las pieles gruesas no se pueden “adelgazar”. Los injertos de grasa son una opción muy valiosa para conseguir que las pieles finas no “esqueletonicen” la nariz y se pueden usar en narices no operadas o ya operadas. Cuando los injertos de grasa se usan para generar anchura o altura en un dorso nasal puede existir una limitación derivada de la cantidad máxima de grasa que se puede injertar en la nariz. Dado que la piel nasal es delgada (y puede serlo mas si la piel es fina) la cantidad de grasa que se puede inyectar es limitada:
– Si el defecto es pequeño o localizado (como por ejemplo marcas, pequeñas asimetrías, pequeñas depresiones) los injertos de grasa funcionan muy bien y normalmente no hay que repetirlos.
– Si se busca un aumento significativo de anchura o altura (digamos por ejemplo 2 mm o más), en el dorso o en la punta, puede que sea necesario repetir el injerto de grasa más de una vez. Esto se debe a que el espesor de la piel no permite el relleno con grandes cantidades de grasa, siendo necesario repartir esta cantidad en varias sesiones separadas 3 meses.
Hace diez años me sometí a una rinoplastia por laterorrinia, previamente me habían realizado una septoplastia por la seguridad social. Hace algo más de un año y medio me realicé una secundaria con mi anterior cirujano porque se había movido el strut columnelar.
El caso es que después de esta segunda intervención noto algunos cambios. El más significativo es que los triángulos blandos están muy finos y hundidos, devolviendo un perfil extraño. La solución que se me ofreció fue rellenar con ácido hialurónico, cosa que hice hace un año. No estaba mal, pero dura poco tiempo, la rojez tardó meses en irse y, dada la movilidad de la zona al sonreir, notaba que el relleno se desplazaba hacia arriba.
Querría consultarle si el comportamiento del lipoimplante es mejor en lo referente a la movilidad. Ya que me preocupa que, si no prende de inmediato, podría desplazarse y prender en la zona incorrecta.
Por otro lado, nunca me he encontrado cómoda con el resultado del dorso nasal, lo veo excesivamente estrecho. De hecho, con la edad, supongo que por el adelgazamiento de la piel y pérdida de grasa facial, me incomoda cada vez más, lo noto artificial. Querría saber si el limpoimplante es adecuado para dar más cuerpo a todo el dorso y si éste se deforma con el uso de gafas.
Tanto el ácido hialurónico como los injertos de grasa no deberían moverse una vez inyectados; la movilidad dinámica de la punta si puede crear efectos discretos en esta zona que solo serían controlables a través de la modificación muscular. La ventaja de los injertos de grasa es que ofrece un resultado mucho mas duradero ya que la grasa, una vez que sobrevive, no desaparece. (este proceso puede demorarse 15 días). En cuanto al dorso, el lipoimplante es una opción muy interesante y práctica ya que puede modificar la anchura, la altura y pequeñas irregularidades de manera sutil y precisa. La textura final no debería verse influenciada por el uso de gafas. Las marcas que, en ocasiones, dejan las gafas suelen deberse a micro-estancamientos transitorios del drenaje natural. Aunque el lipoimplante se puede emplear en toda la nariz su indicación más potente está en el tratamiento del dorso.
Espero haber resuelto sus dudas.
Buenos días Doctor Monreal.
El lipoimplante nasal creo que sería una buena opción para mí, ¿a qué nivel de profundidad se injerta? ¿en la hipodermis? ¿a nivel intramuscular? ¿entre el músculo y el cartílago nasal? Muchas gracias
Los injertos de grasa deben colocarse de manera precisa en varios planos. En la nariz, específicamente, se colocan básicamente bajo la piel y bajo una capa que contiene la fascia y los músculos conocida como SMAS nasal. En el año 2011 publiqué un artículo en el que se detallan todos estos aspectos, puede consultarlo en https://www.drmonreal.info/sobre-el-doctor-juan-monreal/
Hace 3 meses me realizaron una rinoplastía primaria. Independientemente que no quedé conforme con el resultado estético ni funcional hay un detalle que me tiene preocupada.
Mi naríz era de 90 grados y la han levantado en exceso, el doctor que realizó mi operación dice que me colocó un soporte. Desde que salí del quirófano el dolor fué insoportable, al grado de no poder mover los labios y tener sensibilidad en los dientes frontales.
Han pasado 3 meses de la cirugía y el ardor sigue, (a veces me hace llorar de no soportar el dolor), y otras amanezco himchada y adolorida. La piel de la columuela, de arriba del labio, del labio y están como reestirada.
Los dientes frontales tengo sensibles y con dolor. Realmente sufro por éste detalle. Es normal?
Esperare 8 meses para realizarme una cirugía secundaria, pero el tiempo parece avanzar bastante lento con éste dolor. Realmente la estoy pasando mal.
Cuando yo realizo septoplastias amplias, especialmente en el segmento anterior, suelo avisar a os pacientes que será normal tener los dientes incisivos algo sensibles durante unos días. Esta sensibilidad se produce al “tocar” un nervio que cruza el tabique y que no siempre es posible evitar. No recuerdo haber tenido pacientes en los que esta sensibilidad sea dolorosa o que haya durado más de unos pocos días.
Por otro lado la colocación de soportes (tendría que saber qué tipo de soporte se usó) no suele afectar a este nervio durante una rinoplastia primaria sin septoplastia asociada, así que no podría decirle si este soporte está teniendo influencia en los síntomas.
De forma general las lesiones nerviosas suelen tardar bastante en curar. En muchas ocasiones estas lesiones son reversibles dado que los nervios, no dañados de forma permanente, se regeneran con el tiempo. El tiempo que tiene que transcurrir hasta que se produce la mejoría suele ser largo debido a que la velocidad de regeneración de los nervios es lenta.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, use el botón de configurar y después el de Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo admite las cookies necesarias de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .