-
Juan Monreal
¿Qué es una septoplastia extracorporea?
Leer másLas obstrucciones nasales severas y las desviaciones graves de la nariz están producidas en ocasiones por tabiques nasales extremadamente desviados. La extracción de estos tabiques fuera del cuerpo facilita en gran medida su enderezamiento y un resultado funcional duradero.
715 -
Juan Monreal
¿Por qué usamos lipofilling durante una rinoplastia?
Leer másLos injertos de tejidos son una práctica habitual durante un gran número de rinoplastias y rinoseptoplastias. Sirven fundamentalmente para mejorar las cualidades de las estructuras existentes, reforzarlas o sustituirlas. Su uso más habitual es durante las rinoplastias secundarias.
-
Juan Monreal
¿Por qué se usan injertos durante una rinoplastia?
Leer másLos injertos de tejidos son una práctica habitual durante un gran número de rinoplastias y rinoseptoplastias. Sirven fundamentalmente para mejorar las cualidades de las estructuras existentes, reforzarlas o sustituirlas. Su uso más habitual es durante las rinoplastias secundarias.
-
Juan Monreal
¿Qué es una Rinoplastia?
Leer másLas Rinoplastias son un conjunto de intervenciones quirúrgicas destinadas a mejorar la forma y/o la función de la nariz. Su base principal es la modificación de la “armadura” osteocartilaginosa que se encuentra bajo la piel y musculatura nasal, accediendo a ella desde incisiones escondidas estratégicamente.
-
Juan Monreal
Modificaciones habituales de la nariz durante una rinoplastia
Leer másIndependientemente del tipo de que la Rinoplastia sea abierta o cerrada, son posibles modificaciones en los cartílagos de la punta (cartílagos alares), cartílagos del dorso nasal (cartílagos triangulares), la base de la nariz, etc.
-
Juan Monreal
El Postoperatorio de una Rinoplastia – Parte II. Cambios a corto plazo.
Leer másLas Rinoplastias son intervenciones con un alto grado de satisfacción pero precisan paciencia por parte del paciente. No existe un único tipo de Rinoplastia y tampoco todos los pacientes son iguales.
-
Juan Monreal
El Postoperatorio de una Rinoplastia – Parte III. Cambios a medio plazo.
Leer másEn los siguientes meses se programarán sucesivas revisiones para constatar que no ocurre nada anómalo. Los controles fotográficos son especialmente útiles durante todo el postoperatorio ya que ayudarán a evaluar todos los cambios. Normalmente, hacia los cuatro o cinco meses el dorso se habrá desinflamado bastante y la punta estará menos dura.
-
Juan Monreal
Como se trata un punta nasal excesivamente alta. Nariz Corta.
Leer másLa punta sobre-elevada o nariz corta produce un aspecto que coloquialmente muchos llaman nariz de “cerdito” y que muestra como signo característico la visión amplia de los orificios nasales cuando el paciente se mira de frente. Este aspecto puede acompañarse de una columelar que “cuelga” en exceso así como un dorso demasiado bajo.
-
Juan Monreal
Qué es la deformidad nasal en V
Leer másSe conoce como deformidad en V Invertida a una condición que suele aparecer después de una Rinoplastia y que consiste en la presencia de una identación o surco en el dorso de la nariz.