La forma y la función de la nariz están íntimamente relacionados con los componentes que la forman. La forma de estos componentes, su estructura y su calidad determinan el tipo de nariz que tiene cada individuo.
Las rinoplastias son procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo es mejorar la forma y la función de la nariz cambiando su estructura interna. Las alteraciones de esta estructura dependen en gran medida de la calidad de sus componentes óseo y cartilaginosos ya que tendrán que soportar los cambios quirúrgicos que el cirujano vaya a ejecutar. En condiciones óptimas bastará con modelar los componentes para obtener el resultado deseado, pero en otras, el modelado puede resultar insuficiente o perjudicial si no se añaden pasos adicionales. Al igual que un edificio que se va remodelar necesitará de un análisis de su estructura para conocer si “aguantará” los cambios, una nariz necesita de un análisis estructural que determine que transformaciones serán las más adecuadas.
Aunque algunas narices presentan de forma natural defectos de calidad, como una mala posición o una deficiente resistencia de sus componentes, es en las narices ya operadas es cuando este tipo de circunstancias son mucho más relevantes. Los injertos son la forma que tenemos los cirujanos de suplementar estructuras perdidas o defectuosas para mejorar la estética y la función de la nariz en estos casos.
Tipos de injertos en rinoplastia:
– Según el tipo de tejido los injertos pueden tener varios orígenes. Lo ideal es suplementar cada tejido con su similar: hueso con hueso, cartílago con cartílago, etc.
Los injertos de cartílago se usan para:
Suplementar o sustituir los cartílagos de la punta o del dorso de la nariz.
También sirven para reforzar las válvulas que regulan la entrada y salida del aire por la nariz.
Los injertos de hueso se usan para:
Suplementar las partes óseas de la nariz, normalmente los huesos propios o el tabique nasal.
Para asegurar la posición de otros injertos.
Los injertos de fascia se usan normalmente para:
“Ocultar” injertos voluminosos o conseguir contornos suaves.
También se usan en pieles finas para evitar que otros injertos se puedan notar. Se pueden usar en el dorso o en la punta.
Los injertos de grasa se pueden usar también en pieles finas para suavizar los contornos, sobre todo en el dorso.
– Según la localización los injertos pueden ser:
Ocultos: Se colocan entre otras estructuras de la nariz por que realizan un refuerzo de las mismas o se pretende que no sean “visibles”.
De superficie: su misión es dar un contorno o volumen nuevo a la zona.
Las combinaciones de todas las opciones anteriores pueden ser múltiples según las necesidades de cada paciente.
Como se comportan los injertos.
Los injertos necesitan sobrevivir para que resulten eficaces por eso su obtención y su colocación deben ser precisas. Si el injerto no sobrevive correctamente irá desapareciendo lentamente (cada tejido se comporta de una forma diferente) y perderá su utilidad. Si el injerto prende y sobrevive (lo que suele ser habitual) se integra en su lugar sin moverse o desplazarse.
Problemas de los injertos en rinoplastia.
La practica de injertos en rinoplastia es un hecho habitual que, en ocasiones, es imprescindible si queremos obtener el resultado deseado. No obstante, y dado que depende de procesos de cicatrización y prendimiento, pueden originar problemas menores.
Visibilidad del injerto. Cuando las pieles son finas o cuando los injertos son voluminosos y superficiales pueden acabar marcándose a través de la piel. En estas ocasiones bastará con pulirlos y/o taparlos.
Distorsión del injerto. Determinados procesos de cicatrización pueden originar que el tejido injertado se deforme debido a las fuerzas a las que se les somete. Aunque puede pasarle a cualquier tejido, normalmente la distorsión afecta a los de cartílago. Los casos leves se pueden pulir pero en ocasiones, si la deformidad es intensa, deben ser retirados y/o sustituidos por otro.
En resumen, aunque muchas rinoplastias pueden realizarse correctamente sin necesidad de usar injertos, son una necesidad durante la realización de muchas otras, especialmente las secundarias. No son obligatorios, ni mucho menos, pero si que deben considerarse siempre que sospechemos que las estructuras de la nariz son deficientes o que no aguantarán correctamente un proceso de cicatrización mínimamente normal.
Hola doctor, una pregunta al tener un injerto en la punta de la nariz, con el tiempo la punta de la nariz se ensancha porque es el proceso natural de la nariz? como envejece la nariz? va a cambiar con los años?
que pasa si engordo?
La nariz, como otras zonas del cuerpo, envejecerá según su codificación genética, y este envejecimiento podría estar condicionado por cirugías previas (con o sin injertos). Esto no solo pasa en la nariz puede pasar en cualquier zona del cuerpo.
hola doctor, lo felicito por su pagina, aborda todos los temas y todos son importantes para nosotros los pacientes, mi pregunta es: mi doctor me puso un escudo sheen en la punta de mi nariz, no se veia tan mal al inicio, aunque estaba chueco, pero lo que me preocupa mas que lo ligeramente virado, es que se me comenzo a ver conforme fui desinflamando y es que soy de piel fina y pues conforme fue pegandose a la nueva forma y desinflamandose se hizo notorio el injerto, ahora bien me quedo bonito perfil(un poco alto), asi que mi doctor me dijo que va optar por retirar mejor el escudo y dejarme asi sin el o machacarlo y meterlo en punta, mi duda es se me vera chata o hundida la punta? sera bueno ese procedimiento, se podria hacer otra cosa con ese injerto sin necesidad de retirar? (ya paso un año)
Muchas gracias por su comentario. Me alegra saber que los contenidos son adecuados y útiles.
Con referencia a su caso, en principio el injerto se podría eliminar o “esculpir”, sin extraerlo, para que los contornos no se apreciaran. Otra posibilidad es retirarlo y, una vez tallado, reintroducirlo nuevamente.
me comento el doctor que por ser ajeno a mi se podía absorber es cierto? mas sin embargo me dijo que si me colocaba de mi propia oreja era mas probable que se quedara
Los cartílagos injertados mantienen el tamaño original y no crecen. Los tejidos cicatriciales que lo rodearán si que pueden aumentar su tamaño “aparente” más de lo debido.
Buenos días! hace un año me realice una rinoplastia en la cual no se me realizo ningún tipo de injerto, hace una semana me sometí nuevamente a una segunda rinoplastia en donde me pusieron en la punta cartílago que ya tenían en almacén, pero el doctor me comento que por ser ajeno a mi se podía absorber, es cierto esto? cuanta probabilidad hay de que se absorba? en cuanto tiempo veo si se absorbió?
Hola doctor buenos días, hace un año me realicé una rinoplastia hoy volví a entrar a quirófano para hacer un retoque, me pusieron cartílago que ya tenían en almacén, pero me dijeron que se podía absorber es sierto? Cuanta probabilidad hay ? En cuánto tiempo veo resultados ?
Todo depende del modo de conservación que se haya empleado. Los cartílagos que se han almacenado en el propio cuerpo del paciente suelen comportarse normalmente como unos “nuevos”. Si el cartílago se almacenó en un banco de tejidos las probabilidades de supervivencia son también muy altas aunque suele haber un pequeño porcentaje de reabsorción. En unos tres meses debería apreciarse cuanta cantidad se ha reabsorbido.
Buenas tardes Dr. Monreal, trataré de ser breve. Fuí opoerada de un CBC en punta nasal, lo extirparon satisfactoriamente, clocaron injerto tomado detrás de mi oreja, zona cartilajinosa. Durante la operación pude escuchar toda la conversación entre el cirujano plástico y el Dermatólogo tratante, quitaron la grasa de la piel y la colocaron, cerraron y esperé un mes. El resultado no fué como yo esperaba, les pedí por favor nada de marcas o cicatrices, la nariz me quedó con una zona hundida, el redondo que cortaron quedó deforme, rojizo y las marcas de los 4 puntos de donde sostuvieron una protección para el implante, se ve el hueso mas levantado y sin punta, me la mocharon, el implante no rellenó como yo esperaba. Ellos dice que es cuestión de tiempo, que la piel irá creciendo y rellenando ese espacio, pero las marcas, cicatrices están iguales,ando con la nariz emparchada de adhesivo, me da pena salir asi, ir al trabajo, he llorado y siento mi autoestima por el piso, la idea era que quedara mas bonita y sana del carcinoma superficial vaso celular de piel. Me dicen los médicos que me operaron que debo esperar 6 meses para una rinoplastia final, es que acaso no se pudo hacer todo de una vez y evitarme este trance tan desagradable ?……Que me aconseja usted y qué debieron haber hecho desde un principio y mil gracias de antemano por su apoyo y colaboración. Un abrazo
En principio hay dos formas de afrontar estos casos. Una de ellas es la que han aplicado en su caso. Se pretende realizar una escisión amplia del tumor y cubrirlo con un injerto de piel que, aunque feo, permite evaluar mucho mejor la reaparición del tumor.
La otra opción es extirpar y cubrir con un colgajo en vez de con un injerto. En estos casos puede ser algo más complicado ver las reapariciones del tumor y una reconstrucción posterior si este finalmente reaparece.
Me imagino que en su caso habrán optado por la primera opción, esperarán a que no se produzcan recidivas del tumor y , si no se producen, procederán a la retirada del injerto y su reconstrucción.
Buentas tardes Dr. hace 5 meses que me realizaron la cirugia porque tenia deviacion del tabique y ademas de eso tenia una pequeña giba, pero nuevamente me salio la giba, de lado derecho se me nota mas, le comente al doc q me opero me dijo q es normal y q si me volvia a limar me podia quedar un orificio, no me siento conforme porque me hice la cirugia para mejorar y quedo igual es mas me hizo un injerto de cartilago en la punta de la nariz para levantar siento muy dura es normal? se puede sacar el cartilago ?
Habría que evaluar que cantidad de hueso residual existe para ser rebajado sin generar un techo abierto. En otras ocasiones lo más práctico es “rehacer” todo el techo nasal para hacerlo recto en todos los contornos. En cuanto al injerto de la punta se puede remodelar para que sea menos notorio, se puede sustituir por otro mas “blando” o también se puede eliminar si esto no perjudica a la silueta final.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, primero use el botón de configurar, seleccione/deseleccione las deseadas y después pulse en Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo se cargarán las cookies necesarias para el correcto funcionamiento de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política y Configuración de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .