La punta sobre-elevada o nariz corta produce un aspecto que coloquialmente muchos llaman nariz de “cerdito” y que muestra como signo característico la visión amplia de los orificios nasales cuando el paciente se mira de frente. Este aspecto puede acompañarse de una columelar que “cuelga” en exceso así como un dorso demasiado bajo. Aunque es posible encontrar personas con nariz corta de forma “natural”, lo más habitual es encontrarlo como consecuencia de una rinoplastia o rinoseptoplastia previa.
La posición de la punta suele estar demasiado elevada cuando se cumplen estas condiciones:
– Ángulo columelo-labial. El ángulo que forma el labio con la columela (ángulo columelo-labial) es demasiado elevado. En un estudio basado en la apreciación de un número de personas, se estableció como la medida más “agradable” un ángulo nasolabial entre 100.9 y 108.9 grados en mujeres y de 90.7 a 103.3 en hombres. En mi apreciación personal un ángulo superior a los 115 grados suele ser, en cualquier sexo, excesivo.
– La longitud de la nariz, es decir la distancia que hay entre los puntos de luz que definen la punta y el origen del dorso en el puente, es demasiado corta. A diferencia de la medida del ángulo nasolabial, la longitud óptima de la nariz no se ha establecido como un número absoluto. Se valora mejor como una proporción relativa a la altura y a la proyección de la nariz. Como medida aproximada y que acompaña a las proporciones de la cara, se ha establecido que la longitud de la nariz debe ser aproximadamente igual a la distancia que existe entre los labios y el mentón. La siguiente infografía muestra el análisis, planificación y estrategias de corrección de una nariz corta o con punta sobre-elevada.
Al explorar una nariz corta o demasiado alta es importante valorar, a demás de las medidas anteriores:
– La posición del dorso de la nariz: si es correcto, esta demasiado bajo o demasiado alto.
– La definición y proyección de la punta.
– La anatomía del septo nasal en su totalidad pero especialmente en su extremo anterior. Esta es la parte que se sitúa por detrás de los orificios de la nariz.
– La presencia de cicatrices, asimetrías y rigidez de los tejidos en los casos secundarios.
El tratamiento de una nariz corta o sobre-elevada puede ser muy variable según el origen pero necesita habitualmente de, al menos, los siguientes pasos:
– Una técnica preferiblemente abierta.
– Una liberación amplia de las mucosas para facilitar la de-rotación de la punta.
– Colocación de injertos separadores extendidos y/o injertos de tabique extendidos. Son imprescindibles para “mantener” la punta en su posición corregida y “alargar” la nariz.
– Modelado de los cartílagos de la punta para conseguir la correcta definición.
– Otros injertos para suplir los tejidos excesivamente resecados.
El conocimiento de la anatomía, de las relaciones internas de las estructuras nasales y de su dinámica son extremadamente importantes para corregir y mantener corregida una punta nasal sobre-elevada o una nariz corta.
Hola dr. Yo tuve una rinoplastia y todo bien con respecto a mi dorso, me gusta el resultado pero el dorso esta recto casi horizontalmente , lo que hace ver a mi nariz muy larga con respecto a mi cara y yo siento que sobresale de mi cara y cuando sonrio se nota aun mas larga, esto podria arreglarse con una segunda rinoplastia? solamente busco bajar un poquito el dorso que es horizontal a un poquito vertical y reducir lo largo de la nariz sin cambiar mucho la forma, porque el radix es el correcto pero casi al final del dorso en vez de hacerlo hacia abajo me quedo hacia arriba lo que hace que mi nariz se vea demasiado larga. Esto tiene solucion?
Cási todas las rinoplastias pueden ser mejoradas mediante retoques pequeños o rinoplastia secundarias más complejas. Es necesario conocer el estado de su nariz externa e internamente. Si desea mantener una videoconsulta para tener una evaluación inicial de su caso puede usar este enlace.
Hola Dr.,
En mi caso las medidas del dorso de la nariz y de la distancia que va desde la punta hasta el maxilar son ambas muy largas.
Quería saber si es posible acortar ambas distancias sin perder proyección, es decir, simulando un maxilar más protuído con algún injerto que haga que la base de la punta de la nariz + el labio superior estén más proyectados.
Gracias
En estos casos es muy importante realizar un estudio del perfil que nos permita conocer lo mejor posible que estructuras pueden o deben ser movidas. El avance maxilar superior y/o inferior, por ejemplo, persiguen equilibrar las proporciones faciales que causan un perjuicio a otras, como la nariz. Estas perfiloplastias pueden realizarse con injertos de grasa, con implantes o, en casos severos, mediante cirugía ortognática. Los casos más sencillos, en los que la base de la nariz está retruida, se pueden tratar con facilidad mediante injertos de grasa. Publiqué este tipo de tratamiento en el año 2008, consulte este enlace para más información.
Si las proporciones faciales resultan correctas, y es la nariz la que presenta un desajuste con respecto a ellas (aunque las proporciones internas de la nariz sean buenas), yo no consideraría arreglar el problema nasal tratando el resto de la cara ya que se podría obtener un resultado un tanto forzado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, primero use el botón de configurar, seleccione/deseleccione las deseadas y después pulse en Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo se cargarán las cookies necesarias para el correcto funcionamiento de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política y Configuración de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .