Una Liposucción es un procedimiento quirúrgico que tiene por objetivo eliminar los depósitos de grasa no deseados de diferentes zonas corporales. Las zonas de liposucción clásicas son la cintura, el abdomen, los muslos o las conocidas pistoleras, pero hay muchas más. Una vez realizada la liposucción pueden aparecer secuelas, durante el postoperatorio, cuando la piel no es capaz de adaptarse correctamente a los nuevos volúmenes. El lipoimplante es la forma más lógica de corregir estas secuelas, ya que tratará de devolver, a las zonas afectadas, el volumen adecuado al tejido adiposo y el soporte perdido a la piel.
¿Porqué se producen irregularidades después de una liposucción?. ¿Se pueden evitar siempre?.
El éxito de una liposucción radica, entre otros factores, en hacer una valoración correcta de la cantidad de grasa que puede ser extraida de una zona concreta de la silueta corporal. Valorando correctamente la elasticidad de la piel, podremos averiguar si es o no recomendable eliminar la totalidad de la grasa sobrante o, por el contrario, la extracción debe ser limitada. Siempre que la cantidad de grasa que pretendemos extraer sea compatible con la elasticidad de la piel, se generará un nuevo volumen con un contorno uniforme. Si la elasticidad de la piel de nuestro paciente es buena, será más fácil que esta se adapte al nuevo volumen de grasa que hemos dejado. Si la elasticidad no es buena, puede ser más difícil que la adaptación de la piel sea completa, pudiendose generar entonces irregularidades o depresiones no deseadas.
En todos aquellos casos en los que la piel cuenta con cierto grado de flaccidez será preciso que, durante la liposucción, vayamos comprobando repetidamente cuan eficaz es la adaptación. Esta medida es muy fácil y rápida de realizar y nos permite evaluar el comportamiento durante la liposucción y detenerla en el momento preciso. En el momento que veamos dificultades de adaptación se debe iterrumpir la extracción de grasa para evitar, en lo posible, irregularidades tardías en el contorno de la piel.
Desgraciadamente el comportamiento de los tejidos no siempre es predecible, pero con una adecuada valoración preoperatoria e intraoperatoria las posibilidades de que aparezcan secuelas tras una liposucción se limitan enormemente.
¿Cuanto tiempo pueden tardar en aparecer las secuelas de una liposucción?.
Las secuelas de una liposucción suelen aparecer entre el cuarto y el sexto mes, que es cuando se ha concluido, o está a punto de concluir, la desinflamación de la grasa y de la piel. Durante todo este periodo de tiempo la zona liposuccionada irá perdiendo volumen al ir desinflamandose y la piel, si puede, se irá adaptando lentamente. Durante los primeros dos meses (especialmente durante el primero) la piel suele estar “estirada” debido a esta inflamación y no será hasta el cuarto mes cuando veamos si es capaz de adaptarse totalmente.
Como se pueden tratar las secuelas de una liposucción.
Los tratamientos para las secuelas de una liposucción pueden dividirse según el tipo de secuela.
Excesiva extracción de grasa.
Asimetrías por excesiva extracción de grasa.
Depresiones causadas por una excesiva extracción de grasa localizada.
Formación de pliegues accesorios por descolgamiento.
Descolgamiento de la piel liposuccionada.
Los casos que se originan en una extracción excesiva de grasa, en los que hay asimetrías, formación de depresiones o formación de pliegues accesorios, deben tratarse mediante injertos de grasa. No será necesario reponer la totalidad de lo extraído, sino que bastará con reponer la calidad adecuada para conseguir la simetría, rellenar el hundimiento o allanar el pliegue accesorio. Aunque la mayoría de los casos se pueden mejorar mediante un único lipoimplante, se pueden dar casos especialmente severos en los que sea preciso recurrir a a varios lipoimplantes, distanciados no menos de tres meses, o recurrir a lipoimplantes enriquecidos para tratar de evitar mas de un tratamiento.
Cuando adicionalmente se ha producido un descolgamiento o un aumento de la flaccidez local puede ser necesario a recurrir, además de a los lipoimplantes, a procedimientos como el lifting de muslos. Actualmente no hay materiales inyectables sintéticos que sean seguros y estén autorizados para el tratamiento de las secuelas de liposucción.
Como se realiza un lipoimplante enriquecido con fracción estromal vascular
Que resultados se pueden obtener al tratar las secuelas de liposucción con lipoimplantes.
El resultado que puede obtenerse al corregir las secuelas de liposucción mediante injertos de grasa o lipoimplantes dependerá mucho de la severidad del problema. La inmensa mayoría de los pacientes experimentarán una mejoría muy significativa con un único tratamiento. A medida que la secuela es más severa y se precisa mayor volumen local puede que sea necesario someterse a más de un lipoimplante.
La reposición del volumen de grasa necesario conduce también a una mejoría de la calidad y del aspecto de la piel. Esta mejoría se debe a que la piel se acomodará mejor y se “estirará” parcialmente.
Como en otras aplicaciones, el lipoimplante es un tratamiento definitivo. La grasa injertada, una vez que ha sobrevivido y se ha integrado, se comportará de la misma forma que la grasa original.
Información adicional
Si desea información sobre artículos científicos publicados por el Dr. Monreal sobre Lipoimplante y sobre células regenerativas puede consultar este enlace o buscar directamente en PubMed usando el buscador que verá más abajo (use preferiblemente términos en Inglés).
Tuve una mini lipo hace 6 meses, sacaron grasa del abdomen bajo y la inyectaron en glúteos, ahora se está acumulando grasa justo debajo de los senos y a los lados, es esto causa o post lipo? Como se podría arreglar?
Las liposucciones no suelen tener como consecuencia la hipertrofia del tejido adiposo que no ha sido tratado. Es decir, si por ejemplo le han realizado una liposucción de la región abdominal entre el ombligo y el pubis, la grasa de la zona alta del abdomen o la de los flancos no se hipertrofiará. Si es cierto que en casos de fluctuaciones de peso las zonas de grasa no tratadas mantienen intacta su población celular y, por tanto, pueden engordar con mayor facilidad que la zona tratada, donde la población de células ha disminuido como consecuencia de la liposucción. Por estos motivos yo suelo recomendar a mis pacientes realizar liposucciones de unidades anatómicas completas (por ejemplo, todo el abdomen, cintura y espalda, o todos los muslos y rodillas, etc) ya que es la mejor forma de unificar el comportamiento de todo el tejido adiposo. El arreglo podría pasar por realizar liposucción en las zonas donde “parece” haberse acumulado grasa, pero esta recomendación depende de una exploración física adecuada.
Buenos días… Me hicieron una pequeña lipo y ahora me ha quedado la piel flacida….. No tengo grasa de donde sacar para rellenar, habria alguna otra opción???…. Ya que quitar otra vez para rellenar…. No es una opción para mi
Graciassss
Puede explorar la posibilidad de rellenos de ácido hialurónico, pero deberá acudir a un medico con experiencia en su infiltración en grandes volumenes. Informese correctamente antes de someterse a cualquier tipo de relleno inyectable.
Hola !!! En enero me realice una lipo escultura pasados los 10 días de tomar los antibióticos y demás medicamentos que se debe tomar , tengo un picor insoportable en mi piel . Incluso he tomado corticoides para apaciguarlo pero aún cointinuan . A que se debe ? Gracias por su atención
Si está utilizando una prenda de compresión es probable que se deba a esto y necesitará una mayor hidratación de la piel para combatirlo. Si el picor es muy intenso o no se calma con ninguna medida mi consejo es que acuda a su cirujano para que evalue la situación en busca de problemas derivados de la piel o de medicamentos.
Dependiendo de la elasticidad de la piel estas irregularidades pueden corregirse o, al menos, suavizarse. Yo esperaría unos 2-3 meses más para que la piel haya terminado su proceso de adaptación y, de esta forma, evaluar con mayor seguridad cual sería el tratamiento indicado. En muchas ocasiones, particularmente cuando hay defectos de volumen, los injertos de grasa suelen ser la alternativa más segura. Si la flaccidez de la piel es la principal causa es posible que las correcciones necesiten de tratamientos más agresivos como dermolipectomías.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, primero use el botón de configurar, seleccione/deseleccione las deseadas y después pulse en Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo se cargarán las cookies necesarias para el correcto funcionamiento de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política y Configuración de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .