El postoperatorio de un lipoimplante, y de los injertos de grasa en general, puede ser extremadamente variado y puede también tener unas recomendaciones más o menos específicas. Los lipoimplantes siempre se realizan bajo un protocolo estricto pero otras formas de hacer injertos de grasa o lipofilling pueden tener un comportamiento muy variado que puede ser diferente del que aquí se comenta. Este post refleja la información relativa a lipoimplantes.
Postoperatorio inmediato de los lipoimplantes
La inflamación postoperatoria suele ser considerablemente menor que en casos similares tratados mediante prótesis sólidas (de glúteos, pantorrillas, pómulos, etc.). Las áreas que más se inflamarán serán aquellas de las que se extrajo la grasa donante, no difiriendo en nada de la que aparece tras una liposucción convencional. Obviamente cuanta menos grasa se necesite (como por ejemplo para unos labios) menos inflamación aparecerá. El dolor postoperatorio y la movilidad del paciente son considerablemente mejores que con las prótesis sólidas.
Para lipoimplantes medianos o grandes (como en los glúteos, las mamas o los gemelos) suele ser aconsejable el uso de una faja de presoterapia similar a las usadas tras liposucciones convencionales. El tiempo de uso puede variar entre tres y seis semanas. Para lipoimplantes pequeños y la mayoría de los lipoimplantes faciales no suelen ser necesarios puntos o vendajes en ningún lugar.
El reposo relativo durante la primera semana tras la operación es el aspecto más importante. Reposo facial en los lipoimplantes faciales, reposo corporal en el caso de glúteos, pantorrillas, mamas, etc. El reposo facilita el prendimiento del injerto sobre todo durante los primeros tres o cuatro días que es cuando el tejido debe vivir de los líquidos que le rodean.
En lipoimplantes corporales no deberá realizar ejercicio físico reglado por lo menos en un mes y medio. Esta precaución facilita la desinflamación correcta de todas las zonas y la integración del lipoimplante.
Deberá evitar la exposición solar directa durante al menos tres meses.
… el lipoimplante y los injertos de grasa pueden tener propiedades biológicas muy beneficiosas, cuyos efectos se pueden prolongar durante meses.
Evolución de los lipoimplantes
La evolución a corto y medio plazo varía significativamente con los diferentes tipos de lipoimplantes.
Durante la primera semana la inflamación tiende a acumularse en las zonas donantes de Lipoimplante y en las zonas receptoras; en la zona receptora habrá pocos o ningún moratón.
Durante las tres semanas siguientes observará una pérdida de volumen causada por la pérdida de estos líquidos inflamatorios y el lipoimplante se tocará algo duro.
Durante el segundo mes el lipoimplante dejará de perder volumen y su tacto se va haciendo más natural. Entre el segundo y el cuarto mes se producirá una pequeña pérdida de volumen adicional causada por la eliminación de los tejidos que no han prendido, por la reestructuración y por la eliminación de inflamación residual.
A partir del cuarto mes no deberían existir pérdidas de volumen apreciables. Por estas fechas el lipoimplante se palpará de manera muy natural, no distinguiéndose de los tejidos de alrededor.
Tenga en cuenta que, particularmente en los lipoimplantes faciales, el cambio puede llegar a ser llamativo por lo que es aconsejable ser prudente en la implantación de volúmenes. Es mejor implantar una pequeña cantidad extra pasados unos meses, a gusto del paciente, que tener que retirar una cantidad de lipoimplante excesiva, cosa que en la cara suele ser imposible. Si se han planificado varios Lipoimplantes por presentar limitaciones en la zona receptora, los siguientes se pueden planificar a partir del cuarto mes postoperatorio.
En mi experiencia personal de más de veinte años he tenido la posibilidad de revisar a decenas de pacientes con más de 10 años de evolución en sus lipoimplantes. La estabilidad a largo plazo ha sido excelente en el 90% de las ocasiones con tan solo una operación. Los posibles retoques suelen realizarse para ajustar los volumenes al gusto del paciente más que para solucionar problemas. Después de revisar el postoperatorio de muchos pacientes durante dos, cinco y hasta diez años he comprobado (como todos los cirujanos plástico que realizan esta técnica correctamente) que el resultado se mantiene sin cambios, lo que unido a una incidencia de complicaciones bajísima, coloca al lipoimplante como el mejor material de relleno disponible en la actualidad. Recuerde que el lipoimplante y los injertos de grasa pueden tener propiedades biológicas muy beneficiosas, cuyos efectos se pueden prolongar durante meses. Como es lógico el paciente seguirá envejeciendo y es posible que precise tratamientos adicionales si aparecen nuevos signos de vejez que merezcan ser corregidos.
Información adicional
Si desea información sobre artículos científicos publicados por el Dr. Monreal sobre Lipoimplante y sobre células regenerativas puede consultar este enlace o buscar directamente en PubMed usando el buscador que verá más abajo (use preferiblemente términos en Inglés).
Buenas tardes Doctor,
Hace dos años me realizaron un lipofilling facial, por la zona de mejillas y pómulos. El problema es que se me ha sobre corregido y me noto con exceso de grasa. ¿Sería posible retirar parte de la misma, por alguna zona? ¿Usted me podría ayudar con esto?
Le agradezco mucho su contestación, ya que en caso positivo me gustaría solicitarle una consulta.
Normalmente es muy dificil (por no decir imposible) retirar todo el volumen proporcionado por los injertos de grasa en la cara. En ocasiones, según la zona tratada, volumen inyectado, etc, se puede retirar parcialmente. La decisión suele ser difícil ya que la retirada de esta grasa puede producir flaccidez facial u otro tipo de complicaciones.
Es bastante difícil extraer grasa de los pómulos, pero lo hemos realizado en 1/2 docena de ocasiones. La extracción es difícil primero porque existen multitud de estructuras nobles en la zona que se pueden dañar, segundo porque la grasa injertada en esta zona se incorpora con mucha eficacia a los tejidos circundantes.
Buenos días doctor
Una vez realizado un lipofilling facial es normal que a la semana la cara siga super hinchada, 3 veces de lo que era, o se trataría de un exceso de grasa que se haya colcado?
El volumen posterior a un lipofilling facial depende de la inflamación y de cuanta grasa se hay injertado. Según yo lo realizo, una “discreta” inflamación es normal durante el primer mes, alcanzándose el volumen más o menos definitivo a los 2-3 meses. Yo no recomiendo masajear la zona o recurrir a otros métodos ya que esto puede ocasionar otro tipo de problemas.
Doctor buenas tardes
Es verdad que con la lipotransferencia facial en mejillas se forma grumos, granos y se deforma el rostro??
Qué consecuencias más trae a la larga????
Es totalmente cierto si el profesional que lo realiza NO tiene suficiente experiencia. Desgraciadamente yo he tratado mediante lipoimplante muchas complicaciones de lipotransferencias mal realizadas.
Buenas. Me gustaría hacerme un aumento de los labios mayores de la vulva con grasa y que esta grasa se tomara de la zona del pubis donde tengo acumulación de la misma. Leo que hay que llevar faja durante un tiempo por el tema de la liposucción, y me preocupa que tal y como he leído en Internet, la zona donde se injerta grasa no puede presionarse. Entonces, no sé qué hacer, porque imagino que como la liposucción la quiero en el pubis, si me ponen la faja en esa zona, al final me va a presionar la zona receptora de la grasa y reabsorba toda la grasa Le ruego me indique si es cierto que no se puede presionar la zona donde se injerta la grasa.
Gracias.
Para volúmenes pequeños yo no suelo emplear prendas de presoterapia como fajas. No obstante si el volumen a extraer lo aconsejara, existen modelos de faja que dejan al aire la zona vulvar por lo que no habría ninguna presión.
El tratamiento de las ojeras mediante injertos de grasa es muy util y versátil, pero requiere de gran experiencia. Para tamaños de ojera pequeños los injertos de grasa puede ser realizado de manera aislada, pero necesitan de una blefaroplastia adicional si el tamaño es grande. No obstante hay pruebas que se pueden realizar en consulta para evaluar si el paciente con ojeras podrá ser tratado únicamente con injertos de grasa o necesitará una blefaroplastia simultánea. El error más común al usar injertos de grasa para el tratamiento de las ojeras es proceder al relleno directo de la ojera, del surco o a realizar un relleno demasiado superficial. Un relleno estrictamente de pómulos no tiene por que mejorar las ojeras si no se usa adecuadamente.
Puede obtener más información en este enlace y en este otro.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, use el botón de configurar y después el de Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo admite las cookies necesarias de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .