En un post anterior vimos como gestionar correctamente una nariz con poca proyección, en esta ocasión veremos como resolver justo lo contrario: una nariz cuya punta está excesivamente proyectada. La proyección de la punta de la nariz no es más que la distancia que esta sobresale del plano facial y puede estar acompañada por un dorso nasal normal, un dorso nasal bajo o un dorso nasal alto. En cualquiera de los casos el paciente suele percibir su nariz como “grande”
Las causas por las que una nariz tiene exceso de proyección pueden ser múltiples y afectar a:
– El tamaño de los cartílagos alares (también llamados laterales inferiores) suele ser excesivo en su longitud pero también puede serlo, o no, en su altura.
– La posición de los cartílagos alares en referencia al plano facial puede ser normal o estar avanzados hacia adelante en exceso.
– El tamaño del septo nasal (o tabique nasal) puede ser excesivo y “empujar” literalmente a los cartílagos alares hacia adelante. Cuando el componente asociado al tabique nasal es notorio suele afectar también al dorso de la nariz originando la llamada “nariz a tensión”. No en pocas ocasiones el septo nasal tiende a curvarse de alguna forma, siendo incluso visible desde el exterior de la nariz.
Al explorar la nariz antes de planificar la corrección se deben tener en cuenta estos factores para proporcionar adecuadamente los tamaños y la posición:
– La base de la nariz puede ser normal o ancha y precisará una especial atención debido a la adaptación que precisan los tejidos al reducirlos y recolocarlos. Recordemos que la forma ideal de la base de la nariz (vista desde abajo) es la de un triángulo más o menos equilátero. Las puntas nasales demasiado proyectadas pueden mantener esta forma o generar triángulos isósceles; en cualquiera de los casos casi siempre habrá que hacer algo por que no en pocas ocasiones reducir la proyección se acompaña de un aumento en la anchura de la base.
Dinámica de la punta de la nariz cuando se reduce su proyección
– El dorso de la nariz puede, así mismo, ser normal en altura o estar excesivamente levantado dando, en este último caso, la sensación global de una nariz grande y “tensa”. Aunque más raro, existen casos en los que el dorso es más bajo de lo deseable, causando una hiperproyección aparente todavía mayor de lo normal.
– El septo nasal (tabique nasal) deberá ser inspeccionado para evaluar su tamaño y desviaciones que deban ser corregidas. Estas desviaciones pueden causar a su vez el aspecto de nariz torcida, ser visibles desde los orificios nasales y/o pueden causar dificultad respiratoria.
– Los puntos de referencia del perfil facial como la raíz de la nariz (nasion), el mentón (pogonion), la unión del labio superior con la nariz (subnasale) o el plano vertical del 1/3 medio son extremadamente importantes y se deben tener en cuenta a la hora de planificar las reducciones de tamaño. Cualquier anomalía detectada en la posición de estos puntos debería ser comunicada al paciente para explicarle las consecuencias.
Tratamiento de la nariz grande con punta sobreproyectada
El tratamiento: Las Rinoplastias en casos de excesiva proyección deberán tener en cuenta todos estos factores para reducir, modelar y recolocar los cartílagos de la punta y reducir o aumentar el dorso. Según la severidad del problema y la presencia de otros factores como asimetrías, desviaciones de la nariz o dificultades respiratorias, elegiremos una Rinoplastia abierta o cerrada. Desde mi punto de vista, y ante la duda, las Rinoplastias abiertas suelen resolver las narices con excesiva proyección de una manera más predecible, sobre todo cuando hay que hacer más cosas que reducir el tamaño de los cartílagos. No olvidemos que tratar las anomalías del perfil o del las proporciones de la cara ayudará todavía más a conseguir el resultado idóneo.
– Tendremos en cuenta primero la altura del dorso (normal, alta o baja) para trazar la linea ideal. El dorso deberemos aumentarlo o reducirlo según convenga.
– Una vez obtenida la altura de dorso correcta se procederá a acoplar y modelar los cartílagos alares:
•Reducir la altura y reducir la longitud de los cartílagos de la punta.
•Corregir la posición de los cartílagos a una posición más favorable.
•Definir la forma de los cartílagos
•Acoplar el septo nasal al tamaño correcto y corregir deformidades y desviaciones.
Nariz a tensión
– Si quiere saber más sobre proporciones faciales puede visitar esta entrada.
– Para saber como tratamos las desproporciones faciales puede consultar este enlace.
– Para apreciar la importancia de acompasar la nariz con las proporciones de la cara puede acudir a este enlace.
Hola, me he realizado una rinoplastia abierta en el año 2008, sobrehueso nasal y nariz demasiado proyectada.
Hoy me encuentro desconforme con el resultado, ya que noto los orificios nasales muy grandes al igual que la nariz sobresale más de lo que me gustaría de mi perfil, y la punta de la nariz caída.
Puedo someterme a otra operación para realizar dichas imperfecciones?
Es el mismo sometimiento que la primer cirugía?
Muchas gracias.-
Salvo que en la exploración se detectara algo especial que contraindicase una nueva cirugía, no creo que hubiera inconveniente en que se sometiera a otra rinoplastia para acortar y elevar la punta. La planificación de esta segunda cirugía debería ser más elaborada ya que las transformaciones deben realizarse sobre una anatomía que ya no es “normal”.
Hola,
Me he realizado una rinoplastia abierta hace 5 semanas porque tenía la punta de la nariz demasiado proyectada.
La verdad es que ahora la veo mejor pero aún creo que sobresale más de lo que me gustaría de mi plano facial.
Hace muy poco de la operación y me gustaría saber si a medida que pasen los meses mi nariz perderá proyección y se verá más pequeña.
Muchas gracias
La proyección de la nariz normalmente viene dada por el tamaño, la robustez o la forma de los cartílagos alares. Adicionalmente la longitud del septum también puede influir de manera notable, especialmente en casos reales de nariz a tensión. La perdida de proyección se puede llevar a cabo y regular con diferentes maniobras, tanto a nivel de los alares, columelar y septum. Aunque la inflamación colabora muy ligeramente en la proyección postoperatoria (ya que puede dar tensión a los tejidos) no debería esperar una gran pérdida de tamaño o proyección en los próximos meses (salvo que la inflamación postoperatoria haya sido desmesurada).
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, use el botón de configurar y después el de Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo admite las cookies necesarias de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .