Todo la enorme capacidad de gestión que presenta el tejido adiposo se debe a la existencia de varios tipos de células que trabajan unidas en un intrincado equilibrio. El tipo de célula más abundante es el adipocitocomentado anteriormente, pero también existen células del sistema inmunitario, células del tejido conectivo, células que participan en la formación de vasos sanguíneos y multitud de capilares.
Todos los días el organismo se ve sometido a la pérdida de millones de células causada por el fin de su vida o por la aparición de lesiones o enfermedades. Para solventar esta situación, los tejidos cuentan con grupos de células capaces de regenerar aquellas que se han perdido.
En el caso del tejido adiposo unas de estas células, que llamaremos Células Madre Adultas Derivadas de la Grasa (ADSC) son capaces de originar tejido adiposo nuevo pero también podrían originar cartílago o hueso si son estimuladas adecuadamente. Aunque esta capacidad se mantiene a lo largo de toda la vida, a medida que envejecemos vamos perdiendo un numero importante de células madre y sus capacidades también se ven disminuidas. A las células madre adultas se les atribuyen gran parte de los mecanismos reparadores que se producen en nuestro cuerpo (no solo en la piel o la grasa), además de su capacidad para auto reproducirse, segregar factores de crecimiento y para originar otro tipo de células como hueso, cartílago, la propia grasa o el músculo entre otros. Una de las características más interesantes es su capacidad para modular los procesos inmunes e inflamatorios de manera que, según la situación, tienden a moderarlas en beneficio del organismo.
Asociadas a las anteriores podemos encontrar otras estirpes celulares que, en conjunto (junto a las células madre adultas mencionadas antes), reciben el nombre de Células Regenerativas Derivadas de la Grasa (ADRC) o Fracción Estromal Vascular. Entre estas células se encuentran los precursores de células endoteliales que son las responsables de aportar nuevos vasos sanguíneos y por tanto facilitar, entre otras cosas, la reparación de tejidos al aumentar la oxigenación y la nutrición. Todas las células regenerativas que contiene la grasa participan unidas en los procesos de reparación del tejido adiposo generando nuevos adipocitos y un aporte vascular renovado. Además se ha comprobado su capacidad antiinflamatoria e inmunomoduladora, lo que permite su uso en determinadas patologías caracterizadas por procesos inflamatorios o inmunes que anteriormente solo se podían tratar con medicamentos.
Las células madre adultas más empleadas en medicina han sido tradicionalmente las que se obtiene de la médula ósea. Desde hace más de una década conocemos que el tejido adiposo puede contener 500 veces más células madre adultas que la médula ósea. Esto hace del tejido adiposo una fuente muy valiosa debido a su facilidad de acceso, obtención y procesado si lo comparamos con la médula ósea; es tan fácil como realizar una liposucción . Sin saberlo, en todos los quirófanos del mundo se han estado tirando a la basura trillones de células madre procedentes de liposucciones.
Desde el punto de vista terapéutico las células regenerativas de la fracción estromal (ADRC) pueden usarse de varias formas:
Puede usarse la fracción estromal al completo para aprovéchala como “un todo unido” de manera que el potencial biológico se mantiene y no hay riesgos de seguridad producidos por comportamientos celulares anómalos o desconocidos. Esto ocurre por que las células contenidas en la fracción no han sido manipuladas y mantienen sus relaciones cercanas. No hay por tanto un “desarraigo”.
De la fracción estromal se pueden aislar, a su vez, las células madre adultas. Debido a que su número suele ser bastante bajo es preciso cultivarlas y expandirlas para aumentar su población. Durante este proceso también se las separa del resto de células, lo que las hace perder determinado tipo de estímulos importantes. El uso de células madre “puras” está reservado, actualmente, para muy contados ensayos clínicos autorizados y excepcionales aplicaciones clínicas que han demostrado ausencia de efectos adversos. La Agencia Europea de Medicamentos considera el uso de células madre como “terapia médica avanzada” con restricciones similares a la de los medicamentos. Por el contrario el uso de la fracción estromal con su población de células regenerativas no tiene tal consideración y está totalmente autorizado sin restricciones.
Si consulta porqué funciona y cómo se realiza un Lipoimplante, descubrirá que no sólo se trata de usar la grasa como un mero relleno usado en cirugía estética. Descubrirá también que existen efectos regenerativos, en ocasiones espectaculares, sobre la zona del cuerpo donde se usan, sea esta una piel con acné, una cicatriz o una úlcera en la piel. Puede también consultar como se realizan lipoimplantes enriquecidos con fracción estromal en aquellas situaciones en las que, dadas las condiciones especiales del caso, es preciso ampliar el potencial regenerador o mejorar considerablemente la supervivencia del injerto. Por último puede también consultar los tratamientos directos que pueden realizarse con células regenerativas en multitud de situaciones y patologías.
Información adicional
Si desea información sobre artículos científicos publicados por el Dr. Monreal sobre Lipoimplante y sobre células regenerativas puede consultar este enlace o buscar directamente en PubMed usando el buscador que verá más abajo (use preferiblemente términos en Inglés).
A continuación se detallan algunas referencias relevantes que podrá consultar si lo desea.
Buenas noches Doctor .Estoy muy interesada en su tratamiento y me gustaría concertar una visita lo antes posible porque me han diagnosticado liquen escleroso aunque no me han realizado biopsia .
Me gustaría saber como se realiza el tratamiento , como se lleva cabo la liposucción y todo el tratamiento con células regenerativas Muchas gracias
Las biopsias en casos de liquen escleroso no suelen ser necesarias salvo que el diagnóstico clínico sea dudoso. En cuanto a como se realiza el tratamiento le ruego que lea detenidamente la información contenida en este enlace
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información Si selecciona el botón de Aceptar y cerrar, acepta las cookies configuradas por defecto. Si desea seleccionar qué tipo de cookies acepta, use el botón de configurar y después el de Aceptar y Cerrar. Con el botón de Rechazar, sólo admite las cookies necesarias de este sitio web. ConfiguraciónAceptar y cerrarRechazar
Política de Cookies
Política de Privacidad
En drmonreal.info utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La mayoría son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros servicios y se guardarán en su ordenador dado que son imprescindibles para el uso de la web, aunque NO almacenan información sensible sobre usted. Usted no puede rechazar estas cookies.
Las cookies analíticas nos permiten hacer análisis del uso de nuestra web. Usted puede rechazar estas cookies.
El uso de esta web puede generar cookies de terceros. Este sitio incluye algunos servicios de Google como Google map, vídeos embebidos de Youtube, el enlace con Google+,...y Google puede insertar una serie de cookies cuya información es gestionada enteramente por este tercero para establecer preferencias asociadas a su perfil y ofrecerle contenidos y anuncios personalizados. Usted puede rechazar estas cookies.
Puede consultar más información sobre nuestra Política de cookies en este enlace.
Cookies necesarias, imprescindibles para el correcto funionamiento de la web. No almacenan datos sensibles del usuario ni de la navegación. Son cargadas de forma predeterminada.
viewed_cookie_policy: Si ha aceptado o no la política de cookies
newsletter-sub-bar-hidden: Si el usuario quiere cerrar la barra de avisos / newsletter
cli_user_preferenca: Sus preferencias en relación a las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary: Sus preferencias para las cookies necesarias
cookielawinfo-checkbox-analisis: Sus preferencias para las cookies de análisis
cookielawinfo-checkbox-terceros_google: Sus preferencias para las cookies de terceros.
pixel_ratio: resolución del dispositivo
spb_image_resizer_pixel_ratio: resolución del dispositivo para imágenes
wp*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
wordpress*: cookies del gestor de contenidos usado en la web
Estas cookies permiten medir la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de nuestro servicio.
_ga (Google Analytics) Id anonimo usuario
_gat (Google Analytics) Id anonimo objetos
_gid (Google Analytics) Id cliente
Esta web usa el complemento Google Maps para las ubicaciones geográficas de la consulta, así como videos incrustados de Youtube y el complemento para compartir en Google+. Si permanece con una sesión activa de Google y usa complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza sus datos con motivos publicitarios.
Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, ANID, APISID, BEAT, CGIC, CONSENT, DV, GAPS, LSID, HSID, NID, OGP, PREF, SAPISID, SID, SNID, SSID, ULS…) en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.
Consulte más información en este enlace Tipos de Cookies que utiliza Google .